Aceite de cocina usado es reciclado y convertido en biodiesel en Áncash
La comuna distrital de Nepeña, en Áncash, promueve el reciclaje de aceite de cocina usado para evitar la contaminación ambiental. Hasta el momento han recolectado 200 litros de este líquido, los cuales serán convertidos en biodiesel. En la plaza de armas del centro poblado de San Jacinto hay un punto fijo de recolección. Unos 150 vecinos y 50 negocios participan en esta campaña.
Ministro del Ambiente inaugura relleno sanitario en Chincha
El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, inauguró el relleno sanitario y planta de valorización de residuos sólidos de residuos sólidos municipales de la provincia de Chincha. “La gestión adecuada del ambiente y de los residuos sólidos es un tema de condición ciudadana. Las personas merecemos vivir en un ambiente sano", indicó.
Minam prepara protocolo para el adecuado manejo de residuos
A través del Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, se aprobó el reinicio de diversas actividades de manera gradual y progresiva, en medio de la emergencia por el COVID-19, una de ellas es el servicio de reciclaje.
Alerta Verde: presentan mochila hecha a base de botellas y con panel solar
Un grupo de emprendedores creó la primera mochila que cuenta con un panel solar incorporado y que está producida a base de botellas PET (Tereftalato de polietileno) recicladas, denominada “PetChila Smart”.
SMP: profesor impulsa reciclaje informático
El profesor José Antonio Valdivia viene impulsando un proyecto de reciclaje informático que busca dar un nuevo uso a residuos que dejan los CPU, las pantallas y todo lo usado en la creación de computadoras.
Ministerio del Ambiente y municipios limeños lanzan campaña “En casa yo reciclo”
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, señaló que junto al burgomaestre de Lima y más de 30 alcaldes distritales se lanzó la campaña “En casa yo reciclo”.
Peruano de 13 años crea el primer banco ecológico para niños y jóvenes
Con tan solo 13 años José Quisocala es el gerente general y fundador del primer banco cooperativo para niños y jóvenes Barcelana, donde la divisa principal son los residuos sólidos como cuadernos usados y botellas, que luego son vendidos a empresas recicladoras.