Familiares duermen por varios días en los exteriores del Hospital de Niño en Breña
Entre la desesperación y preocupación por saber el estado de salud de sus menores hijos, varios padres de familia duermen en los exteriores del Hospital del Niño en Breña. El verano no fue un obstáculo para muchos de ellos, quienes decidieron colocar colchones y cartones para descansar y protegerse del sol mientras esperan que sus hijos acaben sus tratamientos o reciban algún diagnóstico por parte de los médicos.
Circuito mágico del agua y clubes zonales reabren sus instalaciones al público
Luego de levantarse la cuarentena, dispuesta a raíz de la segunda ola de COVID-19, las familias limeñas podrán visitar el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva y los clubes zonales de Lima Metropolitana, los cuales reabrirán sus puertas desde este lunes 1 de marzo.
El Agustino: Menores intentan impedir intervención en fiesta clandestina
En una fiesta clandestina en El Agustino, 2 menores de edad intentaron detener, entre gritos y botellazos, la intervención de sus familiares.
Minsa reporta 1 323 863 contagiados y 46 299 fallecidos por COVID-19 en el país
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud (Minsa) se han procesado muestras para 7 541 959 personas por el COVID-19, obteniéndose, 1 323 863 casos confirmados y 6 218 096 negativos.
Parque de las leyendas reabrirá sus puertas este 1 de marzo
Este lunes 1 de marzo, el Parque de las Leyendas de Lima reabrirá sus instalaciones para el deleite de los visitantes. El establecimiento funcionará con un aforo de hasta el 30% de su capacidad, luego de haber cerrado a raíz de la segunda ola del COVID-19.
EsSalud entregará en marzo bono a trabajadores que atienden a pacientes COVID-19
En el marco de las medidas urgentes en materia económica y financiera, vinculadas a los recursos humanos, el Seguro Social de Salud (EsSalud) entregará en el mes de marzo un bono extraordinario al personal asistencial por labor efectiva que realiza en la atención directa de pacientes confirmados y/o sospechosos con la COVID 19.
Presidente de Ipsos: caso vacunagate también afecta la imagen de los partidos políticos
El presidente ejecutivo de IPSOS, Alfredo Torres, indicó que en estas elecciones generales 2021 se está viendo un virtual empate que no solo apaña a Jonhy Lescano y George Forstyh, sino también a Keiko Fujimori y Verónica Mendoza. “Hay un empate de 4 y faltando 8 semanas para las elecciones, no es nada definitivo porque los porcentajes que estamos viendo son relativamente bajos en comparación a otras elecciones”, señaló.
VIDEO | Mauricio Mesones estrena nuevo tema musical "La cumbia del amor"
En tiempos de confinamiento es importante mantener el buen humor y el equilibrio. Por ello, el cantante de la música tropical peruana, Mauricio Meson
Bono de S/ 600: Desde el 15 de febrero se conocerá a los beneficiarios
A partir del 15 de febrero la ciudadanía en general podrá consultar, a través de la plataforma oficial digital, quiénes serán los ciudadanos beneficiarios del bono de S/ 600 anunciado por el Gobierno, así lo informó la presidenta del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez.
Manuel Arribas: "Varias empresas peruanas están colaborando con el traslado de la vacuna"
“Las empresas vienen trabajando intensamente desde el día 1 de la pandemia en el reparto de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, en temas de comunicaciones y logística. Y, en este momento, el sector privado viene colaborando en diferentes temas de trabajo que lidera la PCM”, así lo indicó el director de Soluciones Empresariales Contra la Pobreza (SEP), Juan Manuel Arribas, en una entrevista para TVPerú Noticias.
Colegio Médico aconseja declarar al Perú en estado de desastre sanitario
De acuerdo con el presidente del Comité de Ética del Colegio Médico del Perú, el Dr. Alfredo Celis, el país debería tomar medidas más drásticas respecto a la pandemia . "Uno de los planteamientos que se hizo, es declarar el estado de desastre sanitario. Esto implica poder activar la Ley 28478, ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, que permite activar el SINADECI para priorizar las medidas a tomar por el Gobierno en los sectores más golpeados”.
Biblioteca Nacional del Perú brinda servicios virtuales durante la pandemia
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), con la finalidad de incentivar la lectura, inició un plan de refuerzos de programas virtuales que ayudarán a la ciudadanía en ge
Minsa aprueba Norma Técnica para que atenciones en salud continúen durante la cuarentena
Con la finalidad de contribuir con el acceso y la continuidad del cuidado integral de salud de la persona, la familia y la comunidad en los establecimientos de salud públicos, privados o mixtos, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Norma Técnica de Salud, la cual dispone que las atenciones de salud se realicen en condiciones de oportunidad, disponibilidad, seguridad y calidad, aun en el contexto de la pandemia por la COVID-19.
Virgilio Hurtado: “Los discursos de odio están tipificados en la Ley Orgánica de Elecciones como delito electoral”
Pese a que los 14 compromisos del Pacto Ético Electoral hacen referencia al ámbito de la pandemia, 4 partidos políticos decidieron desistir del compromiso (APRA, Renovación Popular, Perú Libre y Unión por el Perú). Para el Dr. Virgilio Hurtado, especialista en temas electorales, esas organizaciones políticas tienen el deber de decirle a la opinión pública por qué no lo hicieron.
La salud mental en épocas de pandemia
Para el Dr. Humberto Castillo, director del Instituto de Salud Mental, muchas personas comenzaron a experimentar problemas fisiológicos como la alteración del sueño, a raíz de la pandemia. Como consecuencia, también se creó un grave problema de salud mental colectiva, la cual terminó amenazando el bienestar social.
Francisco Pantigoso: "El MEF debería considerar una mezcla de prórroga, más facilidades de pago y fraccionamientos"
“Para defender la salud, hay que defender siempre la economía”, sostuvó el abogado tributarista, Francisco Pantigoso, respecto a la suspensión de pagos por impuestos. Asimismo, considera que los problemas que suceden en el Perú, se dan de manera general; por ello, cree que esta nueva medida no sólo debería beneficiar a ciertas regiones, sino que debería evaluarse a nivel nacional.