Difunden microprogramas radiales para matsigenkas y yines para prevención y cuidados ante el COVID-19
Con el objetivo de reforzar la sensibilización en los ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios Matsigenka y Yine, de los departamentos de Cusco y Ucayali, respectivamente, sobre la prevención y cuidados ante el COVID-19, el Ministerio de Cultura, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), vienen difundiendo microprogramas radiales en dos lenguas indígenas u originarias.
Midis lleva atención prioritaria a más de 8 000 personas en Ucayali
Para ampliar la cobertura de atenciones prioritarias que brinda el Estado y mitigar el impacto del COVID-19 en comunidades nativas de Loreto, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) llevará por primera vez atenciones prioritarias en salud y otros servicios a 8387 personas, que viven en los distritos de Contamana, Sarayacu, Vargas Guerra, Inahuaya y Pampa Hermosa, de la provincia de Ucayali.
Más de 10 mil ciudadanos de comunidades nativas del Bajo Urubamba recibirán mascarillas
El Ministerio de Cultura informó que más de 10,000 ciudadanos de comunidades nativas del Bajo Urubamba en la provincia de La Convención en la región Cusco recibirán mascarillas, como parte de la Estrategia Multisectorial para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios en marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Qali Warma entrega más de 63 toneladas de alimentos a comunidades de awajún y chayahuitas en Loreto
El Midis, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó 63.8 toneladas de productos de calidad para 8 mil 883 ciudadanos pertenecientes a comunidades de los pueblos nativos awajún y chayahuitas, ubicados en el distrito de Cahuapanas, provincia de Datem del Marañón en la región Loreto.
San Martín: PCM atiende demanda territorial de apus awajún
En San Martín, autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio del Interior y del Gobierno Regional se reunieron con la comunidad nativa de Shimpiyacu, que desde el 2017 exige el desalojo de invasores de sus territorios.
Loreto: suspenden paro indígena de las cuencas amazónicas
En Loreto, se suspendió temporalmente la huelga indefinida organizada por las comunidades nativas de las cinco cuencas amazónicas, tras una reunión entre representantes del gobierno regional y los líderes indígenas.
Loreto: Mamás del Río llega a 84 comunidades nativas
El programa Mamás del Río ha llegado a 84 comunidades de la región Loreto atendiendo a madres ya niños recién nacidos a través del entrenamiento de agentes comunitarios en salud, destacó la directora del programa, Magaly Blas.
Líderes y lideresas indígenas se capacitan en prevención de violencia sexual
El Ministerio de Cultura inició un ciclo de talleres dirigido a 300 lideresas y líderes de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas de Junín, Amazonas, San Martín, Cusco y Loreto; para fortalecer sus capacidades en la prevención y atención de la violencia sexual hacia niñas, adolescentes y mujeres indígenas.
Saberes y técnicas del tejido del cachiguango son patrimonio cultural
Para su fabricación, los urarina aprovechan de manera eficiente y sostenible los recursos de los ecosistemas inundables desde hace siglos, estableciendo controles sociales para conservar estos espacios.
Loreto: nativos permiten ingreso de técnicos tras derrame
Un equipo multidisciplinario de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto logró que la comunidad nativa de Nuevo Progreso-Saramiriza garantice el ingreso de las autoridades a la zona del derrame de petróleo ocurrido en el distrito de Manseriche.
Loreto: comunidades anuncian paro por derrames de petróleo
Las comunidades nativas de Loreto anunciaron un paro indefinido para este viernes 5 de julio, debido a los constantes derrames de petróleo y los graves estragos ambientales que ocasionan en su territorio. Según la vocera de Petroperú, Beatriz Alva Hart, aquí se estaría configurando una situación de extorsión.
Oleoducto Norperuano: MEM y comunidades elegirán consultores
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) llegó a un acuerdo con las comunidades nativas de Loreto para elegir de manera conjunta un consultor independiente para evaluar el estado del Oleoducto Norperuano (ONP) y otro para analizar los impactos socioambientales del mismo.
Ejecutivo y comunidades de Cinco Cuencas asumen compromisos para el desarrollo de la Amazonía
El jefe del Gabinete, Salvador del Solar, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, y representantes de las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Chambira y Marañón (Cinco Cuencas), suscribieron el acta de instalación de la Comisión Mixta de Monitoreo y Cumplimiento de Compromisos en favor de la Amazonía.
Loreto: Petroperú inicia reparación del Oleoducto Nor Peruano
Petroperú trasladó personal y equipos al kilómetro 193 del Oleoducto Ramal Norte para las labores de reparación del ducto tras los acuerdos alcanzados con la comunidad de Mayuriaga del distrito de Morona, ubicada en la provincia loretana de Datem del Marañón.
PCM se reunió con representantes de pueblos amazónicos en Loreto
El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Raúl Molina, lideró la comitiva del Poder Ejecutivo que participó en la reunión de trabajo con representantes de los pu
César Villanueva instala mesa de trabajo multisectorial en Chapis
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y representantes de la comunidad nativa de Chapis y sus anexos, instalaron una mesa de trabajo multisectorial para desarrol
Guerras del interior pone en debate la idea del progreso
El libro ‘Guerras del interior’ busca que los lectores entiendan que los conflictos sociales y ambientales no son cosas que suceden lejos de la ciudad y que sí tienen que ver con el resto de la población, así lo afirmó su autor el per
Oleoducto Norperuano: estación 5 es escenario de protestas
Decenas de nativos de la comunidad de Chapis se manifiestan en las inmediaciones de la estación 5 del Oleoducto Norperuano, ubicada en el distrito de Ma
Minagri crea sistema catastral para comunidades campesinas y nativas
El director general de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego, Ronald Salazar, informó que el sector ya creó el Sistema Catastral para Comunidades Campesinas y Nativas (SIC Comunidades) y puso en funcionamiento el nu