Presidente José Jerí Oré llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional

El presidente José Jerí identificó tres ejes centrales para la acción del Gobierno. Fotos: presidencia.
El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, encabezó la 134ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, desarrollada en Palacio de Gobierno, con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, partidos políticos, gobiernos regionales y locales, así como de organizaciones de la sociedad civil.
[Lee también: Loreto: destruyen cerca de 20 dragas usadas para minería ilegal en la cuenca alta del río Nanay]
Al inicio del encuentro, el mandatario indicó que el país atraviesa un momento decisivo que demanda serenidad, respeto a la institucionalidad y acuerdos que permitan construir una agenda de unidad. “Momentos como los que vivimos requieren medidas nuevas y, para ello, se necesita tranquilidad y respeto a la institucionalidad. El Acuerdo Nacional es una plataforma adecuada para los tiempos que vive el Perú”, señaló.
TRES EJES CENTRALES DEL GOBIERNO DE JERÍ
El presidente José Jerí Oré explicó que, desde los primeros días de su gestión, se decidió convocar al Acuerdo Nacional como un espacio de consenso para definir políticas que respondan a las principales prioridades del país.
En ese sentido, identificó tres ejes centrales para la acción del Gobierno: la lucha contra la inseguridad ciudadana, la garantía de elecciones limpias y seguras, y la generación de condiciones económicas que permitan atraer inversiones y atender las expectativas sociales.
“La inseguridad ciudadana es una tarea en la que, pese a los esfuerzos, el Estado no ha actuado de la mejor manera. Hemos hecho lo mismo y obtenido los mismos o peores resultados. Debemos actuar de forma distinta para proteger a los ciudadanos”, enfatizó.
El jefe de Estado también subrayó la importancia de garantizar la transparencia electoral y el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. “Estamos con un proceso electoral en marcha, y es necesario asegurar las condiciones de su correcta realización, así como la seguridad de todos los peruanos. Son temas que están relacionados”, manifestó.
En el plano económico, el presidente indicó que se buscará promover la inversión interna y extranjera con responsabilidad fiscal. “Tenemos una oportunidad de oro para que el Perú sea una potencia en el continente. No hemos podido salir adelante como deberíamos, y por eso necesitamos plantear mecanismos distintos que impulsen el crecimiento y atiendan las expectativas de la población”, sostuvo.
El mandatario reafirmó que su gestión trabajará sobre la base del diálogo real y constante, orientado a resultados. Foto: presidencia.
DIÁLOGO COMO PREVENCIÓN DE FUTUROS CONFLICTOS
El mandatario reafirmó que su gestión trabajará sobre la base del diálogo real y constante, orientado a resultados. “Es fundamental atender lo urgente, pero también dejar las bases del futuro. Solo con un diálogo real, no circunstancial, podremos construir un país más justo y unido”, expresó.
Al cierre del encuentro, el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández Camarero, pidió que se mantenga el diálogo como prevención de futuros conflictos, a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado, el sector privado y las organizaciones civiles.
"Creo que el Acuerdo Nacional está reuniendo, en este momento, un espacio fundamental de diálogo en pro del bienestar común, pero se está transformando también en una suerte de gran engranaje actuante para llevar adelante las tareas que tenemos, que son, esencialmente, preservar la democracia", puntualizó.
DIVERSAS AUTORIDADES PARTICIPARON EN EL DIÁLOGO
También participaron en el foro el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura; el ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba; el vicepresidente la Asamblea de Gobernadores Regionales (ANGR) y gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo; el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba River.
Además, intervinieron la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López; el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo; el presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas; la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor; así como representantes de partidos políticos, colegios profesionales del Perú, la Conferencia Episcopal Peruana, entre otras autoridades y miembros de la sociedad civil.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: