Essalud: tres hospitales beneficiarán a más de medio millón de peruanos en Puno, Cajamarca e Ica

Hospital María Reiche Neuman en Marcona, Ica. Foto: Essalud.
Las obras de construcción de tres hospitales del Seguro Social de Salud (Essalud) en las ciudades de Puno, Cajamarca y Marcona presentan avances significativos y están próximas a marcar un antes y un después en la vida de más de 513 000 asegurados.
Gracias a estos nuevos nosocomios, miles de peruanos recibirán atención médica de alta complejidad sin tener que viajar a Lima.
[Lee también: Produce: capacitan a más de 3280 pescadores artesanales para obtener su carné de formalización]
“Cada hospital que levantamos es un acto de justicia social. Estamos acercando la salud a los asegurados, con infraestructura y tecnología que salvan vidas”, destacó el presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego.
EN EL CORAZÓN DEL ALTIPLANO
La ejecución del proyecto del Hospital del Altiplano de Puno tiene 86 % de avance de obra. Se construye sobre un terreno de 42 097.94 m², contará con seis niveles y su entrega está programada para este año. La inversión asciende a S/380.8 millones y beneficiará a más de 230 000 asegurados con servicios de hospitalización, cuidados intensivos para adultos y neonatos, cirugía, diagnóstico por imágenes y especialidades de alta complejidad.
HITO EN EL NORTE
Con un 81 % de avance de obra, el Hospital Especializado de Cajamarca se levanta como el proyecto de mayor envergadura económica dentro de este paquete. Con una inversión de S/490.5 millones, se construye sobre un terreno de 15 000 m², con siete niveles, dos sótanos y azotea, y un perímetro de 524.23 metros lineales.
Su impacto será enorme: atenderá a más de 263 000 asegurados y se convertirá en el centro médico más moderno del norte del país, con servicios especializados que evitarán el traslado de pacientes a Lima y reducirán las listas de espera.
SALUD PARA LA COSTA SUR
En la región Ica, el Hospital María Reiche de Marcona se construye sobre 24,122.85 m² y tendrá tres niveles más azotea. Con un avance del 19 % y una inversión de S/178.4 millones, la obra avanza con paso firme.
A partir de marzo del 2026, brindará atención médica moderna a más de 15 000 asegurados, con servicios de emergencia, diagnóstico por imágenes, hospitalización, consultorios externos y un completo banco de sangre que será vital para la zona sur.
Más inversión, más vida
Estas tres obras forman parte del paquete nacional de S/2833 millones que Essalud destina a infraestructura hospitalaria, equipamiento de alta tecnología, ambulancias y fortalecimiento del primer nivel de atención.
El doctor Acho resaltó que esta inversión responde a una visión integral. “No se trata solo de construir hospitales, sino de construir confianza, equidad y futuro. La salud debe estar donde vive la gente”, resaltó.
LOS EJES QUE MARCAN LA RUTA
Estos megaproyectos son expresión más clara de los ejes de gestión que guían la labor de la actual gestión de Essalud. El primero es fortalecer la atención primaria para que el primer contacto del paciente con el sistema sea resolutivo, humano y cercano, evitando complicaciones y llevando servicios de calidad a cada rincón del país.
Las acciones para afianzar la sostenibilidad financiera constituyen el segundo eje, haciendo buen uso de los recursos de la seguridad social en beneficio de los asegurados. El tercer eje es incrementar la producción asistencial, que apunta a ampliar la capacidad hospitalaria y el número de cirugías, reducir las listas de espera y ofrecer una atención especializada más oportuna, eficiente y con calidez.
Finalmente, seguir avanzando en la transformación digital y la telemedicina es la meta del cuarto eje de gestión. Con estas aristas, Essalud consolida una red sólida, moderna y humana al servicio de los más de 12 millones de asegurados en todo el Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- INPE intensifica el control de seguridad en los penales de Camaná y Río Negro
- Minem impulsa acciones para garantizar energía segura y continua en el Bajo Urubamba