Política

Presidenta Dina Boluarte: "Revaloramos a nuestros maestros, hemos capacitado y certificado a más de 300 000 docentes"

Más de 300 000 docentes fueron capacitados y certificados con apoyo de universidades públicas. Asimismo, más de 97 000 docentes ingresaron a la carrera pública magisterial en los últimos dos años.

Se capacita a maestros en inteligencia artificial y herramientas digitales en alianza con universidades. Foto: Presidencia.

Se capacita a maestros en inteligencia artificial y herramientas digitales en alianza con universidades. Foto: Presidencia.
14:55 horas - Lunes, 28 Julio 2025

En el marco del 204.º aniversario de la Independencia del Perú, la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, ofreció su mensaje a la nación desde el Congreso, donde presentó un balance de su gestión y las principales metas que se ha propuesto hacia el Bicentenario del Congreso Constituyente de 2026.

En materia educativa, las medidas expuestas por la mandataria se alinean con los compromisos y objetivos trazados por el Ministerio de Educación (Minedu) para el año 2026.

[Lee también: Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte EN VIVO: sigue aquí la cobertura completa]

NUEVAS ESCUELAS BICENTENARIO Y COLEGIOS DE ALTO RENDIMIENTO

El Ejecutivo prevé culminar la construcción de 34 Escuelas Bicentenario adicionales hacia fines de 2025, ubicadas en seis regiones: Lima, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Puno y Cusco. Esta ampliación permitirá atender a 65 000 estudiantes más, alcanzando un total de 75 Escuelas Bicentenario operativas.

COLEGIOS MODERNOS PARA MEJORAR EL ENTORNO ESCOLAR

Según lo informado por la jefa de Estado, 153 colegios nuevos han sido entregados hasta la fecha, beneficiando a más de 114 000 alumnos. Este avance fue posible a través de un paquete de inversiones que superó los 11 400 millones de soles.

Dentro de este esfuerzo, se construyeron 41 Escuelas Bicentenario en regiones como Lima Metropolitana, Callao, Junín y Ucayali. Estos centros fueron desarrollados bajo un acuerdo de cooperación con el Reino Unido, dentro del primer Proyecto Especial de Inversión Pública del sector Educación. Como resultado, más de 62 000 escolares estudian en instalaciones adecuadas y seguras.

La presidenta anunció que en diciembre se culminará la entrega del primer paquete de 75 escuelas con la entrega de otras 34 instituciones. Además, ya se iniciaron las obras de 17 colegios adicionales en nueve regiones. A estas infraestructuras se suman 77 escuelas construidas por el Pronied y 34 más por la Autoridad Nacional de Infraestructura.

CAPACITACIÓN DOCENTE Y NOMBRAMIENTO EN MARCHA

La presidenta resaltó el papel de los maestros como base del cambio educativo. “Revaloramos a nuestros maestros”, afirmó. A la fecha, más de 300 000  docentes han sido capacitados y certificados en coordinación con universidades públicas del país. De manera complementaria, más de 45 000 docentes participan en programas que abordan contenidos sobre inteligencia artificial y herramientas digitales.

El Ejecutivo proyecta capacitar a 250 000 docentes, directores y estudiantes de secundaria en habilidades digitales, liderazgo, empleabilidad, emprendimiento y desarrollo socioemocional, en alianza con el sector privado.

En relación al nombramiento en la carrera magisterial, Boluarte informó que “cuando asumimos el gobierno, sólo el 51 % de los docentes eran nombrados”. En los últimos dos años, más de 97 000 plazas docentes han sido cubiertas, incrementando significativamente esa cifra.

En zonas rurales, 2360 escuelas pasaron de tener un solo maestro a contar con dos o más docentes. Esta medida implicó una inversión de 80 millones de soles para mejorar el acceso a una enseñanza más completa.

AVANCES EN APRENDIZAJES Y POLÍTICAS INCLUSIVAS

En materia de logros académicos, la presidenta destacó los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2024. Los datos muestran que el 32.8 % de estudiantes de cuarto grado de primaria comprende lo que lee, frente al 28.1 % del año anterior. Además, el 29.5 % resuelve problemas matemáticos con mayor confianza, en comparación con el 22.5 % registrado en 2023.

El Ejecutivo también impulsó una política de educación intercultural bilingüe. Se elaboraron 410 títulos de materiales educativos en 16 lenguas originarias, incluyendo seis variantes del quechua, para niveles de inicial, primaria y secundaria. Esta acción ha alcanzado a 430 000 estudiantes distribuidos en 17 000 escuelas.

De cara al futuro, se prevé que la cobertura total de materiales inclusivos en primaria se concrete hacia el año 2028. Este contenido incluirá publicaciones en braille, lenguas originarias y materiales con enfoque en ciencias.

Como parte del esfuerzo por vincular la educación peruana con el entorno global, se ha incorporado el idioma inglés desde la etapa inicial hasta tercer grado de primaria en todas las regiones del país. Esta medida beneficia a más de 2 millones de estudiantes, a quienes se busca preparar para desenvolverse sin limitaciones lingüísticas.

El idioma inglés se enseña desde inicial en las 26 regiones y hasta tercer grado de primaria, beneficiando a más de 2 millones de escolares y preparando a una generación que podrá competir y prosperar sin barreras”, afirmó Boluarte.
 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina