Presidenta Dina Boluarte anuncia impulso de normas para fortalecer investigación criminal y control de armas

Gobierno priorizará lucha contra la minería ilegal y asignará presupuesto para acciones de interdicción. Foto: Presidencia de la República.
La presidenta Dina Boluarte anunció que el Ministerio del Interior (Mininter) impulsará iniciativas normativas y administrativas para fortalecer la investigación criminal y el control de armas, municiones y explosivos. Ello, como parte de los acuerdos de la II sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
De igual forma, informó que el Ejecutivo y el Congreso evaluarán el cambio normativo para fortalecer la ejecución de la declaratoria de los estados de emergencia, y adelantó que, en la próxima sesión del Conasec, el Poder Judicial (PJ) presentará un informe sobre el estado situacional de las unidades de flagrancia.
[Lee también: Congresista Fernando Rospigliosi pide a la JNJ la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho]
Además, indicó que la Policía Nacional solicitará al PJ y al Ministerio Público (MP) la priorización de carpetas para intervenir y detener bandas organizadas con identificación de criminales, y Migraciones fortalecerá los procesos de verificación migratoria, con el objetivo de obtener información para la identificación de los ciudadanos extranjeros y su situación en el país.
“El Ejecutivo priorizará el combate contra la minería ilegal en todas sus modalidades y destinará presupuesto para ello”, señaló la jefa de Estado, al remarcar que los ministerios de Defensa y del Interior continuarán con las acciones de interdicción en todo el país.
EJECUTIVO Y MUNICIPIOS COORDINAN MEDIDAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Y SISTEMA PENITENCIARIO
En ese contexto, la presidenta Boluarte Zegarra señaló que la Municipalidad de Lima planteará la firma de un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) para la construcción de penales con financiamiento privado.
“Estamos trabajando de manera firme y sin descanso para otorgar a la ciudadanía la paz que se merece, la tranquilidad con que deben desarrollar sus actividades. Esta lucha la tenemos que vencer en unidad", afirmó.
Previamente, al inaugurar la sesión, la mandataria remarcó que el Gobierno jamás cesará en la tarea de construir un Perú donde prime el derecho a vivir en paz y la delincuencia esté en los centros penitenciarios.
“Desde este Consejo Nacional convoco a la unidad de todas las instituciones del Estado. Dejemos atrás las divisiones, la indiferencia o el cálculo político. No hay margen para la pasividad, el pueblo nos exige trabajar unidos”, dijo.
Recordó, además, que 7 de los 13 acuerdos adoptados en la primera sesión ordinaria se han cumplido, como la gestión que asegura el presupuesto para la implementación de las unidades de flagrancia y la declaratoria de emergencia de la Policía para reducir su brecha logística y fortalecer la inteligencia policial.
II SESIÓN CONASEC: PARTICIPANTES
La sesión contó con la participación de los titulares de los poderes Legislativo, José Jerí; Judicial, Janet Tello; la fiscal de la nación, Delia Espinoza; y el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez.
También asistieron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro del Interior, Carlos Malaver; el secretario técnico del Conasec, Luis Zamudio; el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria; el superintendente de Migraciones, Armando García; y el jefe del INPE, Emilio Paredes, entre otras autoridades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: