JNE: 39 partidos y tres alianzas están habilitados para las Elecciones Generales 2026

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, y la titular del Reniec, Carmen Velarde, participaron en el Campanazo por la Democracia. Foto: Andina.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, informó que actualmente hay 39 partidos políticos legalmente inscritos y listos para participar en las elecciones generales de abril del próximo año.
“El proceso electoral ya tiene la lista cerrada. Hablamos de 39 organizaciones políticas, además de tres alianzas que ya han sido inscritas”, precisó.
[Lee también: Mincetur lidera acuerdos para garantizar acceso y servicios en Machu Picchu]
Del mismo modo, indicó que el organismo prepara una campaña educativa para concientizar a los votantes sobre la forma correcta de sufragar con la nueva cédula de votación, la cual será bastante extensa.
CAMPANAZO POR LA DEMOCRACIA
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones brindó estas declaraciones tras encabezar la ceremonia por el Día Internacional de la Democracia, en la que se rindió homenaje a David Samanez Ocampo, creador de la institución, y a Domingo García Rada, expresidente del máximo organismo electoral.
Durante la actividad, se instauró el Campanazo por la Democracia como símbolo del compromiso con los valores democráticos del país.
En el marco del homenaje, el presidente del JNE entregó placas recordatorias a los familiares de ambas personalidades, en una ceremonia realizada en la sede del organismo electoral, en Jesús María.
Durante su alocución, Burneo Bermejo reafirmó que el JNE actuará como un árbitro justo, imparcial y riguroso en los próximos procesos electorales.
“Ante las elecciones generales con bicameralidad, y las regionales y municipales de gran escala que se celebrarán en 2026, sostengamos el ejemplo de nuestros referentes: disciplina institucional, legalidad sin favoritismos, humanidad en el trato y valentía cívica para proteger la voluntad popular”, expresó.
En la cita estuvieron presentes los miembros del Pleno y funcionarios del JNE y de los Jurados Electorales Especiales (JEE); la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; el miembro de la Junta Nacional de Justicia y expresidente del JNE, Francisco Távara; la representante del PNUD en el Perú, Alissar Chaker; así como familiares de los homenajeados.
¿QUIÉN FUE DAVID SAMANEZ OCAMPO Y DOMINGO GARCÍA RADA?
David Samanez Ocampo es recordado por haber creado el JNE en 1931, con el propósito de dotar al Perú de un organismo electoral de carácter permanente, encargado de regular la estructura y dinámica de la organización ciudadana.
Por su parte, Domingo García Rada es reconocido por su destacada trayectoria en el ámbito jurídico y académico, así como por haber presidido el JNE entre 1980 y 1985, año en que sobrevivió a un atentado terrorista perpetrado por Sendero Luminoso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: