Política

Elecciones Generales 2026: nueve congresistas denunciados buscan reelegirse pese a acusaciones

Grupo de congresistas aspira a permanecer en el Parlamento, generando diversas opiniones entre sus colegas de diversas bancadas.
Congreso de la Republica

Hemiciclo del Congreso de la República. Foto: Andina.

Hemiciclo del Congreso de la República. Foto: Andina.
12:00 horas - Miércoles, 5 Noviembre 2025

Nueve congresistas, denunciados por recortar los sueldos de sus trabajadores, buscan ahora continuar su carrera política postulando al Senado o a la Cámara de Diputados del Nuevo Congreso Bicameral. A pesar de las acusaciones en su contra, los legisladores aspiran a permanecer en el Parlamento, generando diversas opiniones entre sus colegas de diversas bancadas.

En la lista figuran congresistas de Alianza para el Progreso: Rocío Torres, María Acuña, Heidy Juárez y Magali Ruiz planean reelegirse como senadoras. Torres y Ruiz tienen investigaciones abiertas en la Fiscalía; Juárez recibió una amonestación y multa de la Comisión de Ética; y la denuncia contra Acuña fue archivada en el Congreso. Alejandro Soto, del mismo partido, postula a la Cámara de Diputados y su denuncia fue archivada.

[Lee también: Presidente Jerí se reúne con dirigentes sindicales para fortalecer el diálogo y promover mejores condiciones de trabajo]
 

De Acción Popular, José Arriola va por el Parlamento Andino e Hilda Portero postula a la Cámara de Diputados, ambos con denuncias abiertas en la Fiscalía.

En Perú Libre, María Agüero y Katy Ugarte aún evalúan a cuál cámara postular, mientras que la Comisión de Ética recomendó sancionar a Agüero con 120 días de suspensión.

OPINIÓN DE LOS CONGRESISTAS 

Sus colegas opinan que los congresistas cuestionados contribuyen a los altos índices de desaprobación del Congreso.

Para Adriana Tudela, de Avanza País, las denuncias son sumamente graves y la justicia debe acelerar las investigaciones. Estas personas, mientras no tengan una sentencia ni un proceso abierto, están habilitadas para postular. Pero, en última instancia, los ciudadanos tienen que castigarlas con su voto”, precisó.

Otros consideran que la responsabilidad también recae en los partidos políticos.

José Williams, del mismo partido, destacó que la responsabilidad es primero de la persona y luego del partido político. “El partido tiene que hacer una selección como corresponde y, si se les pasa algo, debe corregir”, agregó.

Por su parte, Elizabeth Medina, de Somos Perú, se mostró de acuerdo en que las personas que incurren en faltas o delitos deben ser sancionadas, aunque señaló que todos tienen derecho a un proceso justo.

Algunos legisladores advierten que estas candidaturas podrían estar motivadas por la intención de alcanzar inmunidad parlamentaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina