Obtener el carné de discapacidad del Conadis es un trámite gratuito

Más de 500 000 personas ya cuentan con el carné que acredita su condición, según datos del Conadis. Foto: difusión.
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) informó que la inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD) no genera gasto alguno y se encuentra disponible en todas las regiones del país.
Actualmente, más de 500 000 personas figuran inscritas en este registro y ya cuentan con el carné que los acredita oficialmente.
[Lee también: Ingeniera peruana impulsa el acceso de niñas y mujeres a la educación tecnológica]
DOS TIPOS DE CARNÉ
El Conadis recordó que existen dos modalidades de carné que identifican el nivel de discapacidad. El documento celeste corresponde a quienes tienen una condición leve o moderada, mientras que el de color amarillo está destinado a quienes presentan una discapacidad severa.
En ambos casos, la clasificación se determina a partir del Certificado de Discapacidad otorgado por los establecimientos de salud públicos y privados autorizados, en función de las evaluaciones que realizan los médicos certificadores.
REQUISITO PRINCIPAL
Para acceder al carné, el requisito indispensable es contar previamente con el Certificado de Discapacidad. Con este documento, las personas interesadas pueden iniciar el proceso de manera virtual a través de la plataforma oficial https://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe:8081/ o acudir presencialmente a los puntos de atención habilitados en Lima y en diversas regiones del país.
PUNTOS DE ATENCIÓN
La tramitación presencial está disponible en los siguientes lugares:
- Sede central del Conadis (av. Arequipa 375, Lima)
- Centro MAC Lima Norte (centro comercial Mallplaza Comas, sótano 1, av. Los Ángeles n.° 602)
- Oficinas Regionales de Atención a la Persona con Discapacidad (Oredis)
- Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped) ubicadas en el distrito de residencia.
A través del Conadis, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reiteró su objetivo de garantizar un servicio oportuno y accesible para las personas con discapacidad. La institución enfatizó que busca promover trámites simples, descentralizados y adecuados a las necesidades de la ciudadanía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: