Ministerio de Cultura capacitó a traductores e intérpretes de lenguas originarias

FOTO: Ministerio de Cultura
Hasta la fecha, el Ministerio de Cultura (Mincul) ha capacitado a 679 traductores e intérpretes de lenguas indígenas u originarias, lo cual permitirá que las entidades puedan contar con mayor personal que se comunique de manera oral y escrita en las lenguas originarias.
Esta labor está dirigido a hablantes asháninka, asheninka, awajún, kakataibo, matsigenka, nomatsigenga, shipibo-konibo y yanesha, así lo informó la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, en el distrito y provincia de Satipo, región Junín, durante la clausura del XVII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias.
[Lee también: Accidente en la autopista Ramiro Prialé dejó un fallecido en Huachipa]
“Seguiremos impulsando políticas públicas que buscan aportar a la garantía de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios y la conservación de las lenguas”, refirió la funcionaria.
En la ceremonia de clausura también participó la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo. Asimismo, Caleb Chiricente Cabello, representante de la Municipalidad Provincial de Satipo; Martín Jaurapoma, gerente de Pueblos Originarios Amazónicos de la Municipalidad Distrital de Pangoa; y Héctor Martín, representante de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central.
Durante el curso desarrollado del 24 de octubre al 12 de noviembre en Satipo, los asistentes fueron capacitados en aspectos teórico-prácticos de la traducción e interpretación, la competencia en las lenguas del trabajo, herramientas de información y documentación, los principios éticos que deben manejar, la normativa nacional e internacional que vela por los derechos lingüísticos y en la metodología que debe aplicarse en contextos de traducción e interpretación para los servicios públicos y consulta previa.
Con información del Ministerio de Cultura