MIMP: más de 800 ciudadanos repatriados de EE. UU. al Perú recibieron atención para garantizar su bienestar

MIMP brinda atención a peruanos repatriados desde EE. UU. Foto: MIMP.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, atendió y orientó a 89 ciudadanos que fueron repatriados desde EE. UU. el día 15 de mayo y llegaron al Grupo Aéreo N.° 8.
El equipo de profesionales atendió a los compatriotas, brindándoles soporte emocional y acercándolos a los servicios del Estado para garantizar su bienestar, considerando que deberán enfrentar desafíos en términos de reintegración social, económica y psicológica.
[Lee también: Premier Arana reafirma su compromiso con la lucha contra la criminalidad y la estabilidad económica]
“Lo que buscamos es que las y los ciudadanos peruanos sepan y sientan que no están solos en este momento difícil, por ello, ponemos a nuestros profesionales a su disposición para acompañarlos y orientarlos en sus primeras horas en el Perú” explicó Patricia Garrido Rengifo, directora del Programa Nacional Warmi Ñan.
MIMP brinda atención a peruanos repatriados desde EE. UU. Foto: MIMP.
MÁS DE 800 COMPATRIOTAS ATENDIDOS EN LO QUE VA DEL AÑO
Este es el décimo vuelo de compatriotas repatriados que el MIMP atiende desde febrero de este año y que, a la fecha, suman 866. El Programa Warmi Ñan brindó albergue a 11 mujeres y a sus hijas e hijos en los Hogares de Refugio Temporal (HRT) que no tenían un lugar donde pernoctar; posteriormente, los profesionales lograron insertarlos en sus redes familiares para asegurar su protección.
PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y TRABAJO INTERSECTORIAL
También se articuló esfuerzos para garantizar el acceso a servicios de prevención, atención y protección de las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El MIMP participa con profesionales en psicología, profesionales del área social de los Centros Emergencia Mujer y profesionales de la Unidad de Protección Especial (UPE).
COORDINACIÓN CON LA CANCILLERÍA PARA ATENDER A REPATRIADOS
El ministerio fue convocado junto a otras instituciones públicas en enero de este año por la Cancillería del Perú para brindar asistencia psicológica, social y protección inmediata a ciudadanos connacionales que sean repatriados a nuestro país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: