Migraciones deniega ingreso a 957 extranjeros desde la apertura del nuevo Jorge Chávez

En lo que va del 2025 se ha restringido el ingreso a 1949 extranjeros. Foto: difusión .
La Superintendencia Nacional de Migraciones denegó el ingreso al Perú a 957 extranjeros desde que empezó a operar el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en junio pasado. Con esta cifra, se eleva a 1949 las inadmisiones realizadas por la entidad desde enero hasta noviembre de 2025.
La denegación de ingreso es decidida por el inspector migratorio, tras realizar una rigurosa evaluación de los requisitos de admisibilidad, el descarte de alertas, impedimentos, el perfilamiento de riesgos, y luego de un control secundario del pasajero.
[Lee también: Arequipa: volcadura de bus interprovincial en la Panamericana Sur deja al menos diez heridos]
Para identificar estos casos, Migraciones cuenta con diversas herramientas, como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), así como mecanismos de intercambio de información que le permiten interoperar con Interpol, la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras agencias internacionales, para descartar en línea cualquier riesgo.
Entre las causas de inadmisión más recurrentes están no cumplir con el perfil de turista, falta de visa o pasaporte de viaje vigente, documentación adulterada como pasaportes diplomáticos falsificados, así como motivos de seguridad nacional, orden interno y/u orden público, entre otros.
También, en menor medida, por tener un impedimento de ingreso al Perú o presentar documentación falsa, adulterada o intento de suplantación.
La inadmisión de un pasajero no significa que éste quede detenido o haya cometido un delito, sino que en ese momento determinado no cumplió con los requisitos para ingresar al Perú que exige la norma y que aplica la autoridad migratoria. El reembarque a los países de procedencia corre a cargo de las aerolíneas.
Los extranjeros a quienes se les restringió el ingreso provienen de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, China, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Haití, México, República Dominicana y Venezuela.
¿CÓMO FUNCIONA EL CONTROL MIGRATORIO?
Cuando una persona extranjera llega al Perú, el inspector migratorio verifica su pasaporte o su documento de identidad vigente, en caso sea de la CAN o Mercosur y su visa, si corresponde.
También se le consulta el motivo de su viaje, el lugar donde se hospedará y su boleto de salida del país.
Como medida de seguridad, se toman sus huellas dactilares para una verificación biométrica inmediata. Además, gracias a la conexión con bases de datos nacionales e internacionales, se detecta si existe alguna alerta migratoria o situación de riesgo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






























