Nacionales

Midis presenta Agenda Social Territorial del distrito puneño de Corani

El documento prioriza 15 intervenciones en educación, salud, transporte, saneamiento y otros sectores, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población de Carabaya, Puno.
Midis

La Agenda Social Territorial permitirá articular acciones multisectoriales para cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida de la población. Foto: Midis.

La Agenda Social Territorial permitirá articular acciones multisectoriales para cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida de la población. Foto: Midis.
12:44 horas - Jueves, 30 Octubre 2025

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) presentó la Agenda Social Territorial del distrito de Corani, en la provincia de Carabaya, región Puno. Este instrumento permitirá articular acciones multisectoriales para cerrar brechas sociales y mejorar la calidad de vida de la población.

Durante la ceremonia, la ministra Lesly Shica Seguil destacó que la agenda recoge un enfoque de desarrollo inclusivo y participativo, orientado a fortalecer la presencia del Estado en el territorio. “El compromiso del Midis es impulsar políticas públicas que reconozcan la diversidad y prioricen la reducción de desigualdades, construyendo un país más justo y con mayores oportunidades”, afirmó.

[Leer más: Ministra de Comercio Exterior y Turismo destaca avances del Perú en proceso de adhesión a la OCDE]

La Agenda Social Territorial de Corani contempla 15 intervenciones priorizadas en los sectores de educación, salud, saneamiento, transporte, defensa ribereña, desarrollo agropecuario, gestión ambiental y telecomunicaciones.

Su implementación y asignación de recursos se gestionará a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de los sectores integrantes del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal de Corani, con los que se elaboró y validó el documento.

UN TRABAJO MULTISECTORIAL

El grupo de trabajo está conformado por representantes del Midis, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la PCM, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de Energía y Minas, y la Municipalidad Distrital de Corani.

El Midis, a través de la Dirección General de Implementación de Políticas y Articulación Territorial, en su calidad de Secretaría Técnica, coordinó las actividades de planificación y articulación para la construcción de la agenda, cumpliendo los plazos establecidos por el grupo multisectorial.

54 MEDIDAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO LOCAL

Como resultado del trabajo conjunto, se identificaron 54 medidas orientadas a mejorar la entrega de los servicios de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), fortalecer la capacidad institucional del gobierno local y promover acciones integradas en el territorio.

La Agenda Social Territorial se convierte así en una herramienta clave para los gobiernos regionales y locales, permitiendo identificar los principales problemas en la prestación de servicios y establecer soluciones consensuadas que impacten directamente en la población.

El Grupo de Trabajo Multisectorial de Corani fue creado mediante resolución ministerial n.° D000195-2024-Midis en enero de 2025, con el objetivo de promover medidas e intervenciones orientadas al desarrollo y la inclusión social del distrito.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina