Locales

Centro de Lima: PNP rescata a 60 víctimas de trata de personas en hoteles clandestinos

Durante la operación policial se encontró a un menor, presunta víctima de explotación laboral en la modalidad de trabajo forzoso.
Centro de Lima

La Policía interviene hoteles clandestinos en el pasaje Larrabure, en el centro de Lima. Foto: TVPerú Noticias.

La Policía interviene hoteles clandestinos en el pasaje Larrabure, en el centro de Lima. Foto: TVPerú Noticias.
13:00 horas - Jueves, 30 Octubre 2025

Efectivos de la Policía Nacional desplegaron un operativo contra la trata de personas en ocho inmuebles que funcionaban como hoteles clandestinos y que favorecían la prostitución, ubicados en el pasaje Larrabure, en la zona de Zepita, en el centro de Lima.

En el lugar se encontraron 60 presuntas víctimas de trata de personas, la mayoría extranjeras, que eran obligadas a ejercer el meretricio. Todas fueron rescatadas por los efectivos del orden. Además, se liberó a un menor, presunta víctima de explotación laboral en la modalidad de trabajo forzoso.

[Lee también: Estado de emergencia: 300 000 celulares con historial negativo fueron bloqueados en octubre]
 

El menor, de 14 años, realizaba trabajos forzosos, como limpieza y mantenimiento de los cuartos ocupados para labores sexuales. Actualmente, las autoridades están en proceso de identificar a sus padres.

El director contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, general Aldo Ávila, informó que trece personas quedaron detenidas, entre ellas un ciudadano de nacionalidad venezolana.

Los detenidos serán investigados por la presunta comisión del delito de trata de personas con fines de explotación sexual. También se determinará en qué otros ilícitos podrían estar involucrados y se buscará establecer la función de cada detenido dentro de este ilícito, así como el vínculo que podían tener con cada una de las víctimas.

PNP COORDINA CON MIGRACIONES

El jefe policial enfatizó que se ha requerido la presencia del personal de la Municipalidad de Lima para que, a través de su área de fiscalización, cierre definitivamente estos locales.

El general Ávila destacó que el gobierno declaró el estado de emergencia precisamente para trabajar de manera coordinada con las instituciones públicas, como el Ejército peruano, y con el personal de las municipalidades.  Señaló que, si no se mantiene un control constante de las áreas recuperadas por parte de la municipalidad, es probable que el trabajo sexual vuelva a instalarse en la zona.

El jefe policial sostuvo que la Policía coordina con la Superintendencia Nacional de Migraciones para establecer la situación de las mujeres rescatadas. Además, se investiga qué organización criminal estaría detrás de este caso de trata.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina