Llega a Perú Parkidance: terapia innovadora para pacientes con párkinson

La iniciativa internacional Parkidance llegó al Perú con sesiones gratuitas que combinan movimiento y socialización para personas con párkinson y sus familias. Foto: captura.
En las instalaciones del Colegio Médico del Perú se llevó a cabo la primera edición de Parkidance, una iniciativa pensada para mejorar la calidad de vida de las personas con párkinson. La propuesta consiste en un espacio de baile y dinámicas de movimiento acompañadas de música, con el objetivo de ofrecer una alternativa complementaria al tratamiento médico.
Adultos mayores y familiares acudieron al lugar para formar parte de esta experiencia que, además de promover la actividad física, busca generar un entorno de alegría y socialización.
[Lee también: Ministerio de Vivienda: entre 45 y 49 viviendas resultaron afectadas por atentado en Trujillo]
UNA INICIATIVA GLOBAL IMPULSADA POR SUMPHARMA
El gerente de Sumpharma, Jorge Navarro, explicó que Parkidance nació como un esfuerzo internacional liderado por la farmacéutica con sede en India. “Parkidance es una iniciativa que nace a nivel global a partir de Sumpharma”, afirmó.
Según detalló, la propuesta no solo busca que los pacientes mantengan controlados sus síntomas mediante la medicación, sino también que disfruten de momentos de integración junto a familiares y cuidadores. Navarro precisó que la actividad es totalmente gratuita y continuará en diferentes ciudades del país, además de ofrecerse en formato virtual.
PRIMEROS SÍNTOMAS DEL PÁRKINSON
Durante la jornada, un especialista en enfermedades neurodegenerativas expuso cuáles son las principales señales para detectar esta condición. Mencionó que los síntomas motores incluyen temblores en reposo, rigidez, lentitud en los movimientos e inestabilidad postural. También señaló que existen manifestaciones no motoras, como alteraciones en la conducta, dificultades en el sueño, trastornos autonómicos, problemas urinarios y deterioro cognitivo.
El especialista subrayó la importancia de implementar actividades que fortalezcan la movilidad y la calidad de vida de los pacientes, como la que se desarrolló en el Colegio Médico.
LA EXPERIENCIA DE LOS FAMILIARES
Entre los asistentes se encontraba una mujer que relató cómo esta enfermedad ha impactado en su entorno familiar. “Tengo a mi esposo que tiene párkinson hace 5 años. Son buenos estos espacios porque nos ayudan a hacer los ejercicios necesarios para que tengan mayor movilidad nuestros esposos”, comentó en diálogo con TVPerú Noticias.
La primera jornada de Parkidance reunió a decenas de personas interesadas en conocer y participar de esta alternativa terapéutica. Los organizadores señalaron que este tipo de dinámicas no reemplazan la atención médica, pero sí aportan al bienestar integral de los pacientes.
El Colegio Médico del Perú informó que la propuesta se replicará en otras localidades del país y que mantendrá el carácter gratuito y abierto al público. Con ello, se busca que más personas accedan a una herramienta complementaria que promueve la salud física y emocional frente al párkinson.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: