Fondepes brinda capacitaciones gratuitas en acuicultura a 11 regiones

Fondepes impulsará capacitaciones técnicas presenciales en alianza con universidades, institutos y municipios locales. Foto: difusión.
Como parte de las actividades por su 33 aniversario institucional, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), anunció una jornada descentralizada de cursos gratuitos en acuicultura, que se llevará a cabo del 2 al 5 de junio en once regiones del país.
La Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Acuicultura (Digecadeta) será la encargada de coordinar estas capacitaciones, que se desarrollarán de manera presencial en Áncash, Tacna, Madre de Dios, San Martín, Ayacucho, Cusco, Piura, Tumbes, Junín, Lima y Loreto. Estas actividades contarán con el respaldo de universidades, institutos técnicos y gobiernos locales, a fin de asegurar un trabajo articulado con los actores regionales.
[Lee también: PNP detiene a técnico involucrado en muerte de mujer en San Bartolo]
IMPULSO A LA ACUICULTURA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO
La iniciativa forma parte de una estrategia para promover la acuicultura como fuente de crecimiento económico sostenible, especialmente en zonas con condiciones de vulnerabilidad.
Según señaló Katia Novoa Sánchez, jefa del Fondepes, "la acuicultura es importante para diversificar la economía en zonas vulnerables y fortalecer la seguridad alimentaria del país. Por eso, hemos apostado por llegar directamente a las regiones, trabajando de la mano con los aliados locales para capacitar a más peruanas y peruanos".
En esta línea, el programa de capacitaciones incluirá temas fundamentales para el desarrollo técnico y productivo del sector acuícola.
En Áncash, por ejemplo, se dictará un curso sobre cultivo de ostras del Pacífico; en Cusco y Madre de Dios se abordarán aspectos sobre el escalamiento y los procesos productivos del paco; mientras que en otras regiones se impartirán conocimientos sobre el manejo de peces tropicales y la crianza técnica de trucha arcoíris.
En su 33 aniversario, Fondepes ejecutará una jornada nacional de formación acuícola en coordinación con entidades educativas y gobiernos regionales. Foto: difusión.
TRABAJO CONJUNTO CON ENTIDADES EDUCATIVAS Y MUNICIPALIDADES
Entre las instituciones que colaboran en esta iniciativa se encuentran el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Huarmey, la Universidad Nacional de Tumbes, el Instituto Público Asháninka de Junín, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, y la Municipalidad Provincial de Bellavista, en San Martín, entre otras entidades.
El enfoque territorial de esta jornada de capacitación busca acercar el conocimiento técnico a más productores, estudiantes y emprendedores, generando nuevas oportunidades productivas e impulsando prácticas sostenibles en cada región.
LANZAMIENTO DE HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA ESPECIES NATIVAS
Como parte de las celebraciones centrales, el 5 de junio se presentarán oficialmente dos nuevos documentos técnicos: los “Protocolos de reproducción y manejo de semilla de acarahuazú” y los “Protocolos de reproducción y manejo de semilla de carachama común”. Estas especies nativas, además de su valor alimenticio, tienen un importante potencial ornamental.
Katia Novoa Sánchez destacó que “estas especies tienen gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una alternativa sostenible para mejorar la calidad de vida de muchas comunidades. Su promoción es una apuesta por una acuicultura más inclusiva, eficiente y resiliente”.
COMPROMISO CON UNA ACUICULTURA DESCENTRALIZADA Y SOSTENIBLE
Con estas acciones, Fondepes ratifica su compromiso con una acuicultura que integre innovación, capacitación y trabajo territorial. La entidad reafirma su misión de acompañar el crecimiento del sector acuícola en distintas zonas del país, brindando herramientas técnicas y fortaleciendo capacidades a través del conocimiento compartido.
Este esfuerzo responde a una visión de desarrollo sostenible que busca mejorar las condiciones económicas y nutricionales de la población, ampliando las posibilidades de aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos de forma responsable y eficiente.
La entidad busca acercar conocimientos prácticos y técnicos a productores acuícolas de Áncash, Loreto, Cusco, Piura, Junín, entre otras regiones. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: