Nacionales

Essalud implementa telecertificación de discapacidad para agilizar trámites

El nuevo servicio digital permite a los asegurados obtener el certificado de discapacidad en menos de 24 horas y sin traslados innecesarios.

La telecertificación conecta a pacientes de zonas remotas con médicos especialistas a través de la telemedicina. Foto: difusión.

La telecertificación conecta a pacientes de zonas remotas con médicos especialistas a través de la telemedicina. Foto: difusión.
21:45 horas - Viernes, 15 Agosto 2025

En Villa El Salvador, se presentó el servicio de telecertificación de discapacidad, una alternativa digital que permitirá a los asegurados obtener este documento en menos tiempo y con menos dificultades.

La iniciativa se lanzó durante la jornada de salud “Essalud abriga con amor”, desarrollada en la explanada del Hospital Uldarico Rocca Fernández.

[Lee también: Ministerio de Cultura lleva programas y servicios a Santa Rosa, Loreto]

ACCESO MÁS SIMPLE Y RÁPIDO

El servicio busca reducir las largas esperas en los establecimientos de salud y evitar traslados complejos. Gracias a esta modalidad, los pacientes pueden conectarse desde zonas alejadas con médicos especialistas a través de la telemedicina. El objetivo es acercar la atención a las personas, sin importar su ubicación geográfica.

Para acceder a este beneficio, el asegurado debe contar con un diagnóstico que evidencie un daño permanente o una discapacidad severa, debidamente registrado en su historial clínico. El trámite comienza en el centro de salud más cercano, donde se solicita una cita de medicina general y se pide la emisión del Certificado de Discapacidad.

EVALUACIÓN CLÍNICA A DISTANCIA

El proceso incluye la intervención de un médico certificador del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate), responsable de realizar la evaluación clínica de manera remota. Tras la revisión, en menos de 24 horas el certificado es enviado directamente al correo electrónico del solicitante. Esta modalidad se enmarca en el eje de fortalecimiento de la atención primaria que lidera el presidente ejecutivo de Essalud, Dr. Segundo Acho Mego.

IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO

En el Perú, más de un millón de asegurados de Essalud presentan algún tipo de discapacidad, lo que equivale aproximadamente al 8% de la población asegurada. Para este grupo, el certificado de discapacidad resulta indispensable, ya que constituye un requisito para tramitar el carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y acceder a beneficios y servicios establecidos en la normativa vigente.

JORNADA DE SALUD EN VILLA EL SALVADOR

El lanzamiento de la telecertificación se acompañó de diversas atenciones médicas y de orientación. Los asistentes recibieron consultas de medicina general y obstetricia, además de inmunizaciones. También se ofreció información sobre los servicios de rehabilitación que brindan el Centro de Rehabilitación Profesional y Social (CERPS) y el Módulo Básico de Rehabilitación Profesional y Social (MBRPS).

La actividad contó con la participación de especialistas del Conadis, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), quienes sumaron esfuerzos para ampliar la cobertura de servicios a favor de las personas con discapacidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina