Nacionales

Autoridades supervisaron el segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025

El Simulacro Nacional Multipeligro 2025 movilizó a autoridades, instituciones y ciudadanos en todo el país con el objetivo de fortalecer la preparación ante emergencias y evaluar la capacidad de respuesta.

Las Fuerzas Armadas presentaron equipos y técnicas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas como parte del entrenamiento ante desastres. Foto: difusión.

Las Fuerzas Armadas presentaron equipos y técnicas de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas como parte del entrenamiento ante desastres. Foto: difusión.
20:20 horas - Viernes, 15 Agosto 2025

El segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025 se llevó a cabo en diversas regiones del país con el fin de fortalecer la cultura de prevención y medir la reacción de las instituciones y de la población frente a un desastre de gran magnitud.

El simulacro se realizó el mismo día en que se recuerda el sismo de 7.9 grados que devastó Pisco en 2007.

[Lee también: Campaña Vancan 2025: se proyecta vacunar a más de 3 millones de perros]

LIMA SE CONVIRTIÓ EN PUNTO DE CONCENTRACIÓN

En la capital, la Plaza de Armas se estableció como uno de los escenarios principales. El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alberto Lozada Frías, estuvieron presentes para supervisar las acciones. Ambos resaltaron el compromiso creciente de los ciudadanos en este tipo de jornadas.

Al finalizar la actividad, Lozada subrayó la importancia de contar con una mochila de emergencia al alcance. “La población está mostrando un cambio positivo respecto a los simulacros. La mochila de emergencia debe estar a la mano y no en lugares altos, porque eso puede dificultar la evacuación”, señaló.

El ejercicio simuló un movimiento telúrico de magnitud 8.8, con epicentro a 60 kilómetros al oeste del Callao, lo que permitió observar la capacidad de reacción en un contexto de alta exigencia.

FUERZAS ARMADAS PUSIERON A PRUEBA SUS RECURSOS

Las Fuerzas Armadas también participaron en la jornada, mostrando sus equipos y destrezas en operaciones de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. En estas labores se utilizaron motosierras, cortadores expansores, equipos hidráulicos y cámaras de vida, herramientas que permiten ubicar a personas atrapadas. El Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea exhibieron sus recursos especializados diseñados para responder en situaciones de emergencia masiva.

DAÑOS SIMULADOS FUERON DE ALTA GRAVEDAD

El reporte preliminar sobre los daños simulados advirtió un panorama de gran impacto. Se estimó que un evento como el planteado habría ocasionado más de 10 000 muertes, 48 000 heridos y alrededor de 1.7 millones de damnificados. Además, se proyectó la destrucción de 358 mil viviendas, el colapso de 2425 aulas escolares y daños en 769 establecimientos de salud.

PARTICIPACIÓN EN REGIONES Y ZONAS VULNERABLES

El simulacro no se limitó a las ciudades principales. En Santa Rosa de Loreto, localidad ubicada en la triple frontera amazónica, brigadas comunales, autoridades distritales y representantes de Indeci se reunieron en la plaza central para aplicar el plan de evacuación. Esta participación reveló la vulnerabilidad de la zona frente a fenómenos sísmicos y a las crecidas de río.

Los colegios también formaron parte de la jornada. El Colegio República del Perú, con aproximadamente 700 alumnos, activó su plan de evacuación como parte del compromiso por fortalecer la preparación desde la comunidad escolar.

La organización del ejercicio estuvo a cargo de Indeci, entidad que remarcó la necesidad de coordinar acciones conjuntas entre el Estado y la ciudadanía para afrontar desastres naturales. La finalidad de estas actividades es clara: reducir riesgos, proteger vidas y garantizar una respuesta eficiente ante cualquier emergencia de gran escala.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina