Cusco: escolares lanzarán globo aerostático de investigación espacial

El proyecto, impulsado por el alcalde escolar Abel Quispe y asesorado por el ingeniero de la NASA Fernando Figueroa, forma parte de las actividades por el bicentenario de la institución creada por Simón Bolívar. Foto: difusión.
Un grupo de estudiantes del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco trabaja en un proyecto científico que busca lanzar un globo aerostático equipado con instrumentos de medición y cámaras para obtener datos de la atmósfera terrestre y registrar imágenes de distintos puntos del planeta. La iniciativa se desarrolla en el marco de las celebraciones por el bicentenario de fundación republicana del emblemático colegio creado en 1825 por Simón Bolívar.
El proyecto cuenta con la asesoría del ingeniero mecatrónico Fernando Figueroa Núñez, exalumno del colegio y actual trabajador de la NASA. La propuesta está liderada por el alcalde escolar, Abel Quispe Since, quien explicó que los jóvenes del Club de Astronomía y del Municipio Escolar se encuentran motivados por la asistencia técnica de un profesional que desea impulsar la ciencia en las escuelas del país.
[Lee también: Trujillo: rescatan sana y salva a recién nacida raptada en hospital]
“El apoyo de la comunidad educativa fue fundamental para implementar el Club de Astronomía y, para financiar nuestro último sueño, estamos organizando concursos escolares de conocimientos, actividades culturales y sorteos; con esos fondos, hemos adquirido diversos equipos tecnológicos que nos permitirán explorar el espacio”, señaló el estudiante.
DETALLES DEL LANZAMIENTO
El globo se elevará hasta la estratósfera, a una altura estimada entre 45 y 50 kilómetros de la superficie terrestre. Estará provisto de equipos para medir temperatura, humedad, presión atmosférica y velocidad del viento, además de cámaras para capturar imágenes de la Tierra. El objetivo es que actúe como un satélite experimental para desarrollar investigaciones en astronomía, física, biología y climatología.
El globo contará con equipos para registrar temperatura, presión, humedad y velocidad del viento a más de 45 kilómetros de altura, además de cámaras para captar imágenes de distintos puntos del planeta. Foto: difusión.
TRAYECTORIA DE UN ESTUDIANTE APASIONADO POR LA CIENCIA
Abel Quispe manifestó que desde niño sintió interés por la astronomía y los proyectos de innovación. En 2021 logró adquirir, con el apoyo de sus padres y sus propios ahorros, un telescopio Celestron AstroMaster 130EQ, el cual utiliza en talleres de capacitación dirigidos a niños y adolescentes de su comunidad.
En su gestión como alcalde escolar también impulsó el fortalecimiento del Club de Astronomía y del Club de Periodismo La Voz Cienciana. Además, organiza actividades en distintos distritos de Cusco con el propósito de recaudar fondos para los proyectos científicos.
RELACIÓN CON EL PLANETARIUM CUSCO
El adolescente indicó que el Planetarium Cusco y el Colegio Ciencias mantienen una relación de colaboración institucional que facilita a los escolares explorar el universo, conocer la cosmovisión andina y revalorizar los saberes de la cultura incaica a través de la ciencia.
“El Planetarium Cusco y el Colegio Ciencias tienen una estrecha relación de colaboración institucional que permite a los estudiantes explorar el universo, aprender sobre astronomía y su relación con la cosmovisión andina, así como revalorizar los conocimientos de la cultura incaica a través de la ciencia”, afirmó.
EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO Y OTRAS ACTIVIDADES
El estudiante también destacó la entrega de 1971 tabletas y 100 computadoras que realizó este año el Ministerio de Educación (Minedu) al colegio Ciencias, lo cual fortaleció la infraestructura tecnológica de la institución y fomentó la participación de los escolares en proyectos científicos.
De acuerdo con Quispe, los integrantes del Club de Astronomía impulsan actividades de observación del espacio, registro de imágenes de planetas y nebulosas, divulgación de datos astronómicos, talleres y conferencias.
Además de este plan, el joven tiene previsto sustentar otro proyecto en la 76.ª International Astronautical Congress, que se llevará a cabo en octubre próximo en Sydney, Australia.
La iniciativa busca fortalecer el interés de los escolares en la ciencia y la tecnología mediante la recolección de datos útiles para astronomía, biología, física y climatología. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: