Nacionales

Apurímac: menor interpreta a San Martín y proclama la independencia en lengua quechua

Con fervor sanmartiniano, niño de Apurímac revive la proclamación de la independencia en el Tambo Virgen del Tambo.
Escolar de Apurímac

Escolar de Apurímac proclama la independencia en quechua al estilo de San Martín. Foto: Midis.

Escolar de Apurímac proclama la independencia en quechua al estilo de San Martín. Foto: Midis.
11:30 horas - Sábado, 26 Julio 2025

A más de 3600 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de San Miguel de Chaccrampa (Andahuaylas), un menor de 10 años, con profundo sentimiento patrio, proclamó la independencia en quechua. Este hecho sucedió en el interior del Tambo Virgen del Tambo, en Apurímac, gestionado por el programa nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), donde constantemente acude a reforzar sus estudios. 

Con emotivo fervor patriótico, decidió personificar a don José de San Martín y recreó con entusiasmo la proclamación de la Independencia del Perú, ocurrida hace 204 años. Con traje histórico y voz firme, revivió uno de los momentos más importantes de nuestra historia, recordando el legado de libertad y patriotismo que marcó el inicio de la época republicana en nuestro país.

[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]

Kunan punchaymanta pacha, Perú suyu llaqtanchispi, ima sumac kawsay karinqa, imaynatachu ilaqtanchistuna munarqankujina, ima sumaq chaninchayta. Papitundis qarkawasunchis. ¡Kawsay Perú, Kawsay! ¡Kawsay, Kausana llaqta! (Desde este momento el Perú es libre, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria!, ¡Viva el Perú!).

Fueron las palabras que brindó el menor, de la I. E. P. - 54605 Virgen del Carmen, al lado de sus compañeros, quienes lo celebraron entre aplausos. Luego de ello, finalizaron la actividad con un pequeño desfile en el marco de las Fiestas Patrias, ocasión que renueva los sentimientos de amor al Perú.

Apurímac celebra legado de San Martín con acto cívico protagonizado por estudiante de 10 años. Foto: Midis.

TAMBOS PROMUEVEN EDUCACIÓN INTEGRAL Y REFUERZO ESCOLAR EN ZONAS RURALES DE APURÍMAC

Al respecto, el director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado, informó que, con apoyo de los mismos profesores que acuden a los Tambos, se realizan talleres presenciales y virtuales de matemática, comunicación y cursos donde necesiten mejorar su rendimiento.

Esto va acompañado de la promoción de la lectura que se impulsa, sobre todo, en estudiantes del nivel primario. Para ello, los Tambos están implementados con bibliotecas escolares, donde los niños y niñas realizan esta buena práctica.

“Los alumnos de diversos centros educativos accedan de manera gratuita al reforzamiento de clases, fortalecimientos de habilidades blandas, orientación sobre educación técnica superior y Beca 18, cine educativo y la posibilidad de culminar los estudios”, finalizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina