Temblor en Lima HOY, domingo 17 de agosto: IGP reporta sismo de magnitud 4.0

IGP reporta sismo de magnitud 4.0 en Lima. Foto: Andina.
Un sismo de magnitud 4.0 se produjo hoy, domingo 14 de agosto, al promediar las 8:33 a. m., a 19 km al norte de Yangas, Canta, en Lima.
Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 113 kilómetros, latitud -11.52, longitud -76.86.
Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona. Además, anuncia que este movimiento telúrico “no genera tsunami en el litoral peruano”.
[Lee también: Presidenta Boluarte anuncia medidas para cerrar brechas y fortalecer la presencia del Estado en Santa Rosa]
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Indeci brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:
* Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
* Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
* Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
* Evacúa con tu mochila para emergencias.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?
Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente:
• Agua
• Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
• Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia.
• Artículos de higiene.
• Ropa y abrigo.
• Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
• Una radio portátil y pilas para mantenernos informados.
• Dinero en efectivo, de preferencia, monedas.
• Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino.
Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas. Si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.
Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños.
Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación. Es decir, después de ocurrida la emergencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: