Impulsar la participación femenina en ciencia y tecnología: reto clave para el desarrollo del país

En el Perú, solo 3 de cada 10 egresados de carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres, según cifras de la Sunedu. Foto: difusión.
En el Perú, solo 3 de cada 10 egresados de carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres, según cifras de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Esta brecha refleja una realidad que aún persiste y que, de no ser abordada, limita el potencial de innovación, crecimiento económico y equidad en nuestra sociedad.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, si se lograra la participación plena e igualitaria de las mujeres en los sectores STEM, el producto bruto interno (PBI) mundial podría incrementarse hasta en un 26 % hacia 2025. A ello se suma el aporte único de la mirada femenina para el desarrollo de soluciones más inclusivas y efectivas en todos los campos del conocimiento.
[Lee también: Lambayeque: museos abrirán sus puertas con ingreso gratuito y actividades culturales]
Con el propósito de visibilizar esta situación y generar oportunidades, este martes 20 de mayo se realizará en Lima el evento “Mujeres STEM que inspiran 2025”, una iniciativa gratuita liderada por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y diversas organizaciones aliadas. El encuentro se llevará a cabo de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. en el Auditorio UTEC, ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco, y está dirigido a escolares de los últimos años de secundaria, estudiantes universitarias de primeros ciclos y jóvenes profesionales interesadas en desarrollarse en estas áreas.
Inscripciones gratuitas aquí: https://lnkd.in/e9U6JSHq
La actividad incluirá charlas motivacionales, paneles con referentes nacionales e internacionales y espacios de mentoría y networking. Participarán figuras como Nergis Mavalvala (MIT), Mariana Costa (Laboratoria+), Ruthmery Pillco (Proyecto Oso Andino) y Marushka Chocobar (Cámara de Comercio Internacional), entre otras.
Para Ruth Canahuire, decana de la Facultad de Ingeniería de UTEC, es clave fomentar el interés de niñas y jóvenes desde temprana edad. “Contar con referentes visibles, impulsar programas de mentoría y ofrecer oportunidades de formación técnica de calidad son pasos fundamentales. Pero sin un compromiso claro y una ruta estratégica definida, los avances serán lentos”, subraya.
Entre las razones fundamentales para fomentar la presencia femenina en las áreas STEM, destacan:
-
Innovación inclusiva: La diversidad de género en los equipos fortalece la creatividad y mejora las soluciones para toda la sociedad.
-
Crecimiento económico: La participación femenina impulsa la productividad y fortalece sectores clave para el desarrollo nacional.
-
Cierre de brechas: Romper con estereotipos laborales contribuye a sociedades más justas y con mayores oportunidades.
-
Nuevas generaciones: Tener modelos visibles inspira a niñas y adolescentes a imaginar un futuro posible en ciencia y tecnología.
“Mujeres STEM que inspiran 2025” abordará tres ejes principales: inspiración y exploración, formación académica y técnica, y liderazgo con impacto. Los organizadores invitan a participar activamente de esta jornada, que busca transformar no solo vocaciones individuales, sino también el futuro del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: