Nacionales

Minsa asegura fondo exclusivo para tratamiento de enfermedades raras y huérfanas

El Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 destina 166.9 millones de soles para atender a personas con enfermedades raras y huérfanas, a través del SIS y el Fissal.

El monto programado para el próximo año casi duplica lo destinado en 2025, cuando se asignaron 76.9 millones de soles desde partidas generales de salud. Foto: difusión.

El monto programado para el próximo año casi duplica lo destinado en 2025, cuando se asignaron 76.9 millones de soles desde partidas generales de salud. Foto: difusión.
13:15 horas - Sábado, 20 Septiembre 2025

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que, a partir del año fiscal 2026, el país contará con una partida presupuestal específica destinada a la atención de enfermedades raras y huérfanas. La medida se hará efectiva con la creación de la actividad presupuestal 5006441, elaborada en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, precisó que esta decisión constituye un hito dentro de la política nacional en materia sanitaria, ya que permitirá, por primera vez, disponer de un fondo exclusivo para mejorar el acceso a medicamentos y tratamientos de alto costo.

[Lee también: Ejecutivo promulga ley que autoriza retiro de hasta 4 UIT de las AFP]

ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN EL PRESUPUESTO 2026

El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público 2026 contempla un monto de 166.9 millones de soles para financiar la atención de pacientes que padecen estas condiciones. Esta cifra duplica la registrada en el presupuesto de 2025, cuando se destinaron 76.9 millones de soles de partidas generales de salud.

De acuerdo con el Minsa, esta diferencia evidencia un avance importante en la cobertura financiera y refleja la voluntad del Estado de garantizar un acceso más equitativo a los servicios de salud.

PARTICIPACIÓN DE PACIENTES Y SOCIEDAD CIVIL

El titular del Minsa resaltó que este avance resulta del trabajo conjunto con asociaciones de pacientes y organizaciones civiles, en cumplimiento de la Ley n.° 29698, que declara de interés nacional y de atención prioritaria el tratamiento de enfermedades raras y huérfanas.

Esta medida constituye un hito en la política de salud pública del país, al contar por primera vez con una partida exclusiva que permitirá mejorar el acceso a medicamentos y terapias de alto costo para las personas que conviven con estas condiciones”, señaló Vásquez Sánchez.

GARANTÍA DE COBERTURA A TRAVÉS DEL SIS Y EL FISSAL

Con la creación de esta nueva actividad presupuestal, el Minsa busca asegurar la protección financiera de las familias y garantizar el derecho a la salud de los pacientes diagnosticados. Para ello, la cobertura se gestionará a través del Seguro Integral de Salud (SIS) y el Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal).

En tanto, remarcó que esta decisión refuerza su compromiso de ofrecer un soporte adecuado a las personas afectadas por estas enfermedades, muchas de ellas con tratamientos prolongados y de alto costo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina