Nacionales

Realizar llamadas malintencionadas a números de emergencia puede ser sancionado hasta con 21 400 soles

El MTC informó que las multas por realizar llamadas falsas, perturbadoras o silentes a números de emergencia pueden llegar hasta 21 400 soles y en algunos casos implican la cancelación definitiva de la línea.

Entre enero y agosto se suspendieron 311 líneas por comunicaciones indebidas a las centrales de emergencia, según la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones del MTC. Foto: difusión.

Entre enero y agosto se suspendieron 311 líneas por comunicaciones indebidas a las centrales de emergencia, según la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones del MTC. Foto: difusión.
10:26 horas - Sábado, 20 Septiembre 2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que quienes efectúan llamadas malintencionadas a números de emergencia, urgencia o información, se exponen a sanciones económicas que pueden alcanzar hasta 21 400 soles. A esta medida se suma la posibilidad de que la línea telefónica quede suspendida de manera definitiva.

De acuerdo con la normativa vigente, las llamadas falsas son sancionadas con hasta 3 UIT, equivalentes a 16 050 soles. Las perturbadoras implican multas de 2 UIT, es decir, 10 700 soles. En el caso de las comunicaciones silentes, la sanción puede ser escrita o con suspensión de 30 días. En situaciones de reincidencia, las medidas se intensifican con suspensión temporal o definitiva del servicio, además de sanciones que pueden llegar a 4 UIT, es decir, 21 400 soles.

[Lee también: Ministerio de Cultura recupera casco utilizado por soldados peruanos en 1941]

REDUCCIÓN DE INFRACCIONES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

El MTC detalló que entre enero y agosto de este año se suspendieron 311 líneas por este tipo de conductas. La cifra representa una disminución frente a años anteriores.

El 2023 se suspendieron más de 2000 líneas, el 2024 fueron 750 líneas, lo que nos ha permitido hacer una reducción de estas sanciones en 65 %. Este año llevamos 311 líneas suspendidas”, precisó Samuel Saavedra, director de Fiscalización y Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones del MTC.

El funcionario destacó que la reducción progresiva refleja un avance en la toma de conciencia ciudadana respecto al uso responsable de las centrales de emergencia. Sin embargo, recordó que cada llamada indebida resta capacidad de respuesta ante incidentes que ponen en riesgo la vida y seguridad de las personas.

LÍNEAS MÁS AFECTADAS

Entre las centrales más perjudicadas por llamadas malintencionadas se encuentran la Línea 100, destinada a la atención integral frente a la violencia familiar y sexual, y la Línea 105, que corresponde a la Policía Nacional del Perú.

El ministerio señaló que estas prácticas afectan directamente la capacidad de atención en situaciones críticas, ya que desvían recursos que deberían enfocarse en emergencias reales.

FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA LLAMAL

Para identificar a los infractores, el MTC cuenta con la plataforma Llamal, que permite escuchar y verificar los reportes de llamadas proporcionados por las operadoras de telecomunicaciones. Esta herramienta hace posible corroborar si las comunicaciones son falsas, perturbadoras o silentes, y aplicar las sanciones correspondientes.

El sector recordó que el uso responsable de los números de emergencia es fundamental para garantizar una atención rápida y oportuna en casos de violencia, accidentes o situaciones que comprometan la seguridad de la población.

Con estas medidas, el MTC busca reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia de no saturar las centrales de emergencia, asegurando que los servicios lleguen a quienes realmente lo necesitan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina