Economía

Minedu transfiere más de 88 millones de soles a 25 regiones para potenciar la educación

Minedu destinó 88.2 millones de soles a 25 regiones para mejorar la educación básica, inclusiva, técnica y superior no universitaria. La transferencia se oficializó mediante decreto supremo y forma parte del programa Compromiso por Desempeño.

El objetivo es reducir brechas educativas y garantizar una mejor calidad del gasto público en el sector. Foto: difusión.

El objetivo es reducir brechas educativas y garantizar una mejor calidad del gasto público en el sector. Foto: difusión.
9:45 horas - Jueves, 7 Agosto 2025

Con la finalidad de impulsar la calidad educativa en todos los niveles y reducir brechas estructurales en el país, el Ministerio de Educación (Minedu) autorizó la transferencia de 88.2 millones de soles a 25 Gobiernos Regionales.

Este financiamiento permitirá reforzar la educación básica regular, la educación inclusiva para estudiantes con discapacidad y la formación técnica y docente en instituciones no universitarias.

[Lee también: Detienen a exjefe del Escuadrón Verde por presuntamente integrar organización Los Incorregibles de SJM]

SE PRIORIZAN PROGRAMAS CLAVE DE ACCESO Y CALIDAD EDUCATIVA

La asignación económica se enmarca dentro del esquema Compromiso por Desempeño, que promueve una gestión eficiente del gasto público. Este mecanismo está amparado por el artículo 77 de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2025 y fue formalizado mediante el Decreto Supremo n.° 162-2025-EF, publicado el 5 de agosto en el diario oficial El Peruano.

El Minedu ha definido siete intervenciones prioritarias que serán atendidas con estos recursos. Entre ellas figuran el fortalecimiento de los logros de aprendizaje en la educación básica, la mejora en el acceso a servicios educativos públicos, la inclusión de personas con discapacidad, la formación docente en institutos superiores, la educación tecnológica, y la atención ante emergencias y desastres.


Los Gobiernos regionales deberán presentar informes trimestrales sobre la ejecución de los recursos. Foto: difusión.

ASIGNACIONES POR REGIÓN

Los montos varían según cada región. Áncash recibirá 7083 millones de soles, Cajamarca 6104 millones de soles, La Libertad 5704 millones de soles, Cusco 5595 millones de soles, y Puno 5088 millones de soles. A estas se suman Huánuco con 5021 millones de soles, Ayacucho con 4910 millones de soles, Junín con 4895 millones de soles, Piura con 4261 millones de soles, Amazonas con 4237 millones de soles y San Martín con 4039 millones de soles.

También se han asignado 3865 millones de soles a Arequipa, 3690 millones de soles a Apurímac, 3685 millones de soles a Huancavelica, 3555 millones de soles a Lima y 3519 millones de soles a Loreto. Otras regiones como Ica recibirán 2075 millones de soles, Ucayali 1899 millones de soles, Tacna 1659 millones de soles, Pasco 1652 millones de soles y Moquegua 1538 millones de soles. Finalmente, se han destinado 1262 millones de soles para Madre de Dios, 1204 millones de soles para Lambayeque, 1142 millones de soles para Tumbes y 566 369 soles para el Callao.

LOS FONDOS SERÁN MONITOREADOS Y USADOS CON FINES ESPECÍFICOS

La inversión está dirigida a la compra de bienes, contratación de servicios, implementación de equipamiento educativo, acondicionamiento de infraestructura y mantenimiento de locales escolares. Según la norma, estos recursos deben usarse exclusivamente en los fines para los que fueron otorgados.

El Minedu supervisará el uso adecuado de los fondos y verificará el cumplimiento de las metas trazadas. Por su parte, los Gobiernos regionales están obligados a presentar informes trimestrales que detallen los avances físicos y financieros de la ejecución.

Cada Gobierno regional cuenta con un plazo máximo de cinco días calendario, contados desde la publicación del decreto, para aprobar mediante resolución la desagregación interna de los recursos recibidos.

El titular del sector, Morgan Quero, hizo un llamado a las autoridades regionales a trabajar con responsabilidad y eficiencia en la administración de estos fondos. “Estamos comprometidos a que cada inversión se traduzca en mejoras reales para nuestros estudiantes”, afirmó el ministro.


Los fondos servirán para equipamiento, mantenimiento, servicios y formación docente en distintas modalidades educativas. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina