MEF aprueba nuevas guías para optimizar la inversión pública y reducir brechas de infraestructura

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó nueve instrumentos técnicos que fortalecerán la formulación y evaluación de proyectos, con el fin de cerrar brechas de infraestructura y servicios básicos en todo el país. Foto: difusión.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la publicación de nueve guías metodológicas que orientarán la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública. Estos documentos abarcan sectores como movilidad urbana, turismo, electrificación rural, riego, ciencia e investigación, cultura y servicios sociales.
Con este paso, el MEF busca que las inversiones públicas se desarrollen con mayor precisión y en plazos más cortos, lo que permitirá mejorar la calidad, eficiencia y pertinencia de las obras ejecutadas en el país.
[Lee también: Midis lanza Programa de Preparación Académica para postular a Beca 18 en alianza con universidades del país]
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y ARTICULACIÓN
La implementación de estas guías contribuirá al cierre de brechas en infraestructura y acceso a servicios básicos. Asimismo, permitirá a los equipos técnicos de los tres niveles de gobierno —nacional, regional y local— contar con mayores recursos para el diseño y evaluación de proyectos de inversión.
El MEF señaló que este conjunto de instrumentos marca un avance en la modernización del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI). Además, fomentará una mejor coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, con el fin de que las inversiones respondan de manera efectiva a las necesidades de la ciudadanía.
GUÍAS PUBLICADAS POR EL MEF
Los documentos aprobados mediante resoluciones directorales son:
- Pautas orientadoras para proyectos de movilidad urbana en vías colectoras, arteriales o expresas. Este instrumento busca mejorar la conectividad de las ciudades, reducir los tiempos de traslado y reforzar la seguridad vial.
- Guía metodológica para proyectos de museos, destinada a promover el acceso a la cultura y la conservación del patrimonio nacional.
- Guía para proyectos de mercados de abastos, orientada a modernizar espacios de comercio local con condiciones seguras para vendedores y consumidores.
- Lineamientos para programas de inversión en turismo, con el objetivo de fortalecer destinos sostenibles, generar empleo y dinamizar economías regionales.
- Guía metodológica para proyectos de electrificación rural, diseñada para reducir las brechas de acceso a la energía en zonas rurales y ampliar las oportunidades productivas.
- Guía para proyectos de infraestructura de riego y riego tecnificado, fundamental para mejorar la agricultura familiar y garantizar el uso eficiente del recurso hídrico.
- Guía metodológica para centros de ciencia, tecnología e innovación tecnológica, que apoyará el desarrollo de capacidades en estudiantes, investigadores y emprendedores.
- Guía para proyectos en bienes, inmuebles prehispánicos, dirigida a proteger y poner en valor el patrimonio arqueológico nacional, con beneficios para el turismo cultural y la identidad.
- Guía metodológica para centros de protección y cuidado diurno, enfocada en brindar atención integral a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
De acuerdo con el MEF, estas guías no solo fortalecen la capacidad técnica de los formuladores de proyectos, sino que también consolidan un sistema de inversión pública más articulado, transparente y orientado a resultados.
La relación completa de documentos se encuentra disponible en el portal institucional del MEF.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: