Minsa advierte sobre manifestaciones de infecciones de transmisión sexual en la cavidad bucal

El virus del papiloma humano, el herpes simple, la sífilis, la gonorrea y el VIH pueden manifestarse con lesiones visibles en la cavidad oral. Foto: difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que las infecciones de transmisión sexual (ITS) no solo afectan los órganos genitales, sino que también pueden presentarse en la boca, representando un riesgo para la salud integral.
Entre las más frecuentes se encuentran las verrugas ocasionadas por el virus del papiloma humano (VPH), las lesiones por herpes simple tipo 1 y 2, así como úlceras derivadas de sífilis y gonorrea. Asimismo, en casos de inmunodepresión provocada por VIH, es posible detectar cuadros de candidiasis.
[Lee también: Perú vs. Portugal EN VIVO: resultado de dobles en Copa Davis 2025]
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL CÁNCER
De acuerdo con la entidad de salud, el VPH es actualmente la infección de transmisión sexual más común. Puede identificarse por la aparición de una o múltiples verrugas con una forma característica similar a la coliflor. Estas lesiones pueden encontrarse en labios, encías, lengua y paladar. Además, este virus se considera un factor de riesgo para el cáncer orofaríngeo, lo que refuerza la importancia de un diagnóstico temprano.
LESIONES POR HERPES Y SÍFILIS
El herpes simple, tanto de tipo 1 como 2, se manifiesta en la zona oral con vesículas agrupadas que al romperse generan úlceras dolorosas. Lo habitual es que se localicen en los labios. En el caso de la sífilis, la lesión típica se conoce como chancro. Se trata de una úlcera que puede aparecer en el paladar o en la parte interna de las mejillas y que, en su etapa inicial, no produce dolor. El Minsa explicó que, si la enfermedad no recibe tratamiento oportuno, pueden presentarse complicaciones graves con el paso del tiempo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
La prevención sigue siendo la principal herramienta de protección frente a estas infecciones. La institución sanitaria resaltó la importancia de la vacuna contra el VPH, el uso del preservativo como barrera de seguridad —también en prácticas sexuales orales— y la implementación de una rutina de higiene bucal con al menos dos controles odontológicos al año. Estas medidas reducen el riesgo de contagio y permiten identificar a tiempo cualquier alteración en la cavidad oral.
CONSULTA MÉDICA ANTE SÍNTOMAS
El Minsa recomendó no ignorar la presencia de lesiones sospechosas en la boca. La atención profesional inmediata es fundamental cuando se presentan episodios recurrentes de herpes simple o úlceras inusuales. Según la institución, la identificación temprana de una infección puede garantizar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, lo que evita complicaciones posteriores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: