“Sucedió en el Perú” celebra 25 años mostrando los hechos históricos más importantes del país

“Sucedió en el Perú” cumple 25 años ininterrumpidos al aire. Foto: IRTP.
El emblemático programa de TVPerú, “Sucedió en el Perú”, cumple 25 años ininterrumpidos al aire, consolidándose como una de las producciones culturales más reconocidas de la televisión nacional.
A lo largo de su trayectoria, este espacio del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) ha reunido a más de mil entrevistados, entre historiadores, investigadores y profesionales de las ciencias sociales, convirtiéndose en un promotor del conocimiento y un verdadero puente entre la academia y el público peruano.
[Lee también: TVPerú celebra la moda y el talento musical peruano desde Miami]
Su aporte a la difusión de la historia del Perú ha sido destacado con importantes reconocimientos, como el Premio Luces 2020 al Mejor Programa Cultural y los Premios Luces 2022 y 2023 al Mejor Programa Educativo Cultural, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura.
Conducido por Gonzalo Torres, reconocido personaje de la televisión peruana, “Sucedió en el Perú” continúa difundiendo la historia del país de forma amena y didáctica, con el propósito de fortalecer la identidad nacional y acercar el pasado a nuevas generaciones.
Todos los sábados a las 5:00 p. m., el programa invita a los televidentes a redescubrir los hechos, personajes y procesos que han marcado la historia del Perú.
EPISODIOS EMBLEMÁTICOS
A lo largo de sus 25 años, ha emitido episodios que dejaron huella en la memoria colectiva. Entre los más destacados figuran aquellos sobre Juan Velasco Alvarado, Marco Aurelio Denegri, el Tahuantinsuyo, la historia de San Juan de Lurigancho, las calles de Lima, los fantasmas en la capital y Lorenzo Palacios “Chacalón”. Este último se convirtió en uno de los más populares, acumulando más de 189 000 reproducciones en la cuenta de YouTube de TVPerú.
Por su aniversario, “Sucedió en el Perú” presentará un episodio especial en el que hará un recorrido por los programas más recordados y aclamados de su historia. Contará con la participación de especialistas, colaboradores y jóvenes creadores de contenido cultural digital que crecieron viendo el programa, ofreciendo una mirada actual sobre su legado. Además, incluirá una entrevista exclusiva a Norma Martínez, quien fue conductora del espacio durante 12 años y dejó una huella imborrable en esta producción emblemática. Este episodio se transmitirá el 29 de noviembre.
NO TE PIERDAS "SUCEDIÓ EN EL PERÚ"
“Sucedió en el Perú” se transmite por TVPerú y puede sintonizarse a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la señal 7.1; en Movistar TV, por los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV, por los canales 7 (SD) y 507 (HD); así como en Best Cable y Star Globalcom, por el canal 7.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






















