Cultural

Día de la Canción Criolla: Indecopi recuerda que obras de Felipe Pinglo ya son patrimonio nacional

A la fecha, el Archivo Nacional de Derecho de Autor conserva más 10 000 composiciones musicales de destacados exponentes de la música peruana.
felipe pinglo música criolla día de la canción

Este acceso libre a la música de Felipe Pinglo “fomenta la economía creativa y mantiene viva la memoria musical del criollismo”, comunica el Indecopi. Foto: Indecopi.

Este acceso libre a la música de Felipe Pinglo “fomenta la economía creativa y mantiene viva la memoria musical del criollismo”, comunica el Indecopi. Foto: Indecopi.
15:15 horas - Miércoles, 29 Octubre 2025

En el marco del Día de la Canción Criolla, el Indecopi recordó que las obras del destacado compositor Felipe Pinglo Alva (1899–1936), considerado el padre de la música criolla peruana, son de dominio público, abriendo las puertas a una nueva era de creatividad e innovación cultural.

[Lee también: Estado de emergencia: 300 000 celulares con historial negativo fueron bloqueados en octubre]

Según la Ley sobre el Derecho de Autor, los derechos patrimoniales de una obra se extienden hasta 70 años después del fallecimiento del autor. Cumplido ese plazo, las obras pueden ser utilizadas libremente, sin necesidad de autorización ni pago de regalías, siempre que se respete la autoría y la integridad de la creación.

OBRAS DE FELIPE PINGLO PUEDEN SER REVERSIONADAS

El ingreso de las composiciones de Pinglo al dominio público representa una oportunidad única para músicos, cineastas, teatristas, publicistas y emprendedores culturales. Obras emblemáticas como El Plebeyo o Bouquet, ahora pueden ser:

•    Reversionadas o fusionadas con nuevos géneros musicales.

•    Incorporadas en cortometrajes, podcasts, videoclips o espectáculos escénicos.

•    Utilizadas como base para productos culturales que celebren la identidad peruana.

Este acceso libre “fomenta la economía creativa y mantiene viva la memoria musical del criollismo”, comunicó el Indecopi.

TESOROS DE LA CREATIVIDAD PERUANA

El Archivo Nacional de Derecho de Autor, ubicado en la sede central del Indecopi en San Borja, conserva más de 76 000 registros de obras, incluyendo 10 266 composiciones musicales de grandes exponentes como Chabuca Granda, Alicia Maguiña, Óscar Avilés y, por supuesto, Felipe Pinglo. Este archivo, con registros desde 1914, es un tesoro documental de la creatividad peruana.

En esta fecha emblemática, el Indecopi rinde homenaje a Felipe Pinglo y a todos los compositores peruanos que, con su talento, han contribuido a fortalecer la identidad cultural del Perú. 

“Su legado, ahora de libre acceso, sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas”, se remarcó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina