Machu Picchu: Ministerio de Cultura fija aforo máximo de visitantes diarios para 2026

Llaqta o ciudad Inka de Machupicchu. Foto: difusión
El Ministerio de Cultura (Mincul) estableció la capacidad máxima de visitantes a la Llaqta o ciudad inca de Machu Picchu durante 2026, con el fin de proteger y conservar el patrimonio arqueológico.
La Resolución Ministerial, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, establece un aforo de 5600 visitantes por día en las siguientes fechas:
- 1 de enero de 2026
- 2 al 5 de abril de 2026
- 19 de junio al 2 de noviembre de 2026
- 30 al 31 de diciembre de 2026.
[Lee también: Radio Nacional: “Fuera de control” cumple dos años compartiendo lo mejor del rock y la música independiente]
En el resto del año, el aforo máximo continuará siendo de 4500 visitantes diarios. Además, se dispone que la venta de boletos será exclusivamente a través del portal www.tuboleto.cultura.pe
La norma también indica que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco gestionará los ajustes necesarios en la plataforma web para cumplir con el aforo establecido.
MACHU PICCHU: PROTEGIDO COMO PATRIMONIO MUNDIAL Y CULTURAL DEL PERÚ
Según la resolución, el Estado peruano tiene la obligación de proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras el Patrimonio Cultural y Natural situado en su territorio, adoptando las medidas jurídicas, técnicas y administrativas adecuadas para salvaguardarlo.
Asimismo, se señala que el Santuario Histórico de Machu Picchu fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco como patrimonio mixto cultural y natural, debido a su valor universal excepcional, y además es considerado Patrimonio Cultural de la Nación según la Ley nº 23765.
La Resolución Ministerial n.º 000528-2023-MC estableció previamente un aforo máximo de 4500 visitantes diarios, ampliable hasta 5600 en temporada alta.
El protocolo para la gestión de visitas (Resolución nº 000207-2024-MC) regula la capacidad de carga máxima en temporada alta, con el objetivo de proteger y conservar el patrimonio arqueológico y garantizar una experiencia de visita óptima a la Llaqta.
Finalmente, los informes técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu respaldan la propuesta de aforo para 2026.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















