Promperú impulsa la gastronomía peruana en Nueva York con Feria Perú Mucho Gusto

Promperú organiza la segunda edición internacional de Perú Mucho Gusto en la Gran Manzana con el objetivo de posicionar la gastronomía nacional como motor de viajes hacia el Perú. Foto: difusión.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) anunció que la feria gastronómica Perú Mucho Gusto tendrá una nueva edición internacional en la ciudad de Nueva York.
El evento se realizará del 19 al 21 de setiembre en el Greenpoint Warehouse Terminal de Brooklyn y reunirá lo mejor de la cocina, el pisco y los productos peruanos en un solo espacio.
[Lee también: Perú se corona campeón del Mundial de Desayunos con el pan con chicharrón]
SEGUNDA EDICIÓN INTERNACIONAL DE LA FERIA
Esta será la segunda vez que la marca Perú Mucho Gusto se proyecta fuera del país, en un esfuerzo por consolidar su internacionalización y posicionar a la gastronomía peruana como un motor que impulsa los viajes hacia el Perú. Según Promperú, la feria también busca estrechar vínculos con el sector turístico y gastronómico de Estados Unidos, considerado uno de los mercados más importantes para el destino peruano.
Durante los tres días de programación, los visitantes encontrarán una propuesta integral que incluye restaurantes peruanos establecidos en Nueva York, una barra de Pisco 360, un espacio dedicado a los superfoods, así como exhibiciones de turismo y decoración para el hogar. Además, se presentarán demostraciones de cocina en vivo, conferencias a cargo de embajadores del pisco y espectáculos culturales. Se estima la asistencia de más de 5000 personas.
PRESTIGIO INTERNACIONAL DE LA COCINA PERUANA
El respaldo internacional de la gastronomía peruana constituye un elemento clave para esta iniciativa. El Perú ha sido distinguido como “Mejor Destino Culinario del Mundo” en los World Travel Awards durante doce años consecutivos y cuenta con restaurantes destacados en la lista The World’s 50 Best Restaurants.
Asimismo, en 2023, la Unesco declaró al ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento que reafirma su importancia como símbolo de identidad nacional y atractivo para los visitantes extranjeros.
UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER EL TURISMO
Con la realización de esta feria en la Gran Manzana, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Promperú, reafirma su objetivo de posicionar al país como un destino gastronómico de primer nivel. La estrategia busca articular la cocina, la cultura y el turismo como pilares que fortalecen la imagen del Perú en mercados internacionales de gran relevancia.
ESTADOS UNIDOS: PRINCIPAL MERCADO EMISOR
Estados Unidos representa el primer mercado emisor de turistas hacia el Perú. Según datos de Promperú, en 2024 fue el país con mayor número de arribos internacionales a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El perfil del viajero estadounidense muestra, además, un gasto promedio superior a 1600 dólares por persona y una estadía aproximada de 12 noches. Se trata de un público que valora experiencias diversas más allá de Machu Picchu, con especial interés en la gastronomía, la aventura, la naturaleza y la cultura.
La realización de Perú Mucho Gusto en Nueva York se enmarca en esta tendencia, buscando conectar con un mercado que no solo lidera en volumen de llegadas, sino también en nivel de gasto y en demanda de experiencias que promuevan el turismo en distintas regiones del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: