Pensión 65: adultos mayores participan en encuentros internacionales con Chile y Ecuador

Los usuarios de Pensión 65 mostraron conocimientos ancestrales, juegos tradicionales, artesanías y gastronomía en espacios de intercambio cultural con países vecinos. Foto: difusión.
Durante el 2025, más de 650 usuarios del programa Pensión 65, que impulsa el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participaron en espacios de intercambio cultural con adultos mayores de Chile y Ecuador.
Estas actividades se desarrollaron en Tacna y Cajamarca, y tuvieron como objetivo fortalecer la identidad cultural y promover la transmisión de conocimientos ancestrales.
[Lee también: Premier Arana resalta aporte de justicia militar y derecho humanitario a la paz y soberanía]
ENCUENTRO BINACIONAL ENTRE PERÚ Y CHILE EN TACNA
En el distrito de Ciudad Nueva, Tacna, se realizó el VII Encuentro Binacional de Saberes Productivos Perú – Chile. El evento congregó a más de 400 beneficiarios del programa Pensión 65, procedentes de 18 localidades, entre ellas Calana, Pachia, Gregorio Albarracín, Lanchipa, Alto de la Alianza, La Yarada - Los Palos, Sama, Tarata, Tarucachi, Susapaya, Ticaco, Estique Pampa, Candarave, Cairani, Camilaca, Huanuara, Quilahuani e Ilabaya.
Una delegación de Arica, Chile, también se sumó a este encuentro, que permitió mostrar juegos tradicionales como el tiro con arco y la carrera de aro, además de emprendimientos vinculados a productos naturales, artesanías, tejido a palillos y gastronomía ancestral. Entre las actividades destacó también la revitalización de la lengua aimara.
El Midis organizó actividades binacionales en coordinación con gobiernos locales para promover la identidad cultural y los saberes de los adultos mayores. Foto: difusión.
PERÚ Y ECUADOR COMPARTEN SABERES EN CAJAMARCA
La localidad de Namballe, en la región Cajamarca, fue sede de un encuentro similar con la participación de más de 250 adultos mayores peruanos y ecuatorianos. Delegaciones provenientes de Zumba (Ecuador) y del propio distrito de Namballe compartieron experiencias, costumbres y conocimientos relacionados con sus hábitos y tradiciones locales.
Los participantes presentaron diferentes expresiones culturales y productivas, como el uso de plantas naturales para preparar brebajes o recetas medicinales, la preservación de festividades y rituales, la enseñanza de lenguas originarias, la música costumbrista, las danzas tradicionales y la elaboración de productos artesanales para su comercialización.
11 AÑOS DE SABERES PRODUCTIVOS
El programa Pensión 65 incluye dentro de su intervención el componente Saberes Productivos, que este año cumple 11 años de creación. En la actualidad, más de 123 000 adultos mayores forman parte de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de gobiernos locales para su ejecución en diversas regiones del país.
Saberes Productivos cumple 11 años y este 2025 reúne a más de 123 000 usuarios que transmiten conocimientos en comunidades del país. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: