Cultural

Minam presentará emprendimientos sostenibles en la Expo Amazónica 2025

El Ministerio del Ambiente presentará en la Expo Amazónica 2025 un pabellón con cerca de 70 emprendedores de San Martín, Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios que ofrecerán productos ecoamigables como cafés libres de deforestación, biocosméticos y superalimentos.

La feria más importante de la Amazonía se realizará del 2 al 5 de octubre en Tarapoto y reunirá a productores, comunidades, inversionistas, autoridades y público en general interesados en negocios sostenibles y en la conservación de la biodiversidad. Foto referencial: Andina.

La feria más importante de la Amazonía se realizará del 2 al 5 de octubre en Tarapoto y reunirá a productores, comunidades, inversionistas, autoridades y público en general interesados en negocios sostenibles y en la conservación de la biodiversidad. Foto referencial: Andina.
12:00 horas - Martes, 30 Septiembre 2025

Tarapoto, en la región San Martín, será sede de la Expo Amazónica 2025, considerada la feria más importante de la Amazonía peruana.

El evento se desarrollará del 2 al 5 de octubre y recibirá a productores, emprendedores, inversionistas y visitantes nacionales y extranjeros interesados en el aprovechamiento responsable de los ecosistemas y recursos naturales.

[Lee también: Brecha digital se reduce: el 99.5 % de hogares cuenta con un servicio de telecomunicaciones]

PABELLÓN DEL MINAM: 70 EMPRENDEDORES AMAZÓNICOS

El Ministerio del Ambiente (Minam) contará con un pabellón en el que participarán cerca de 70 emprendedores de diversas regiones amazónicas, entre ellas San Martín, Loreto, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios.

Durante los cuatro días de feria, ofrecerán productos que resaltan por su enfoque ecoamigable. Entre ellos destacan cafés y cacaos libres de deforestación, biocosméticos elaborados a partir de aceites naturales, artesanías confeccionadas con fibras y una amplia variedad de superalimentos.

UNA VITRINA PARA NEGOCIOS RESPONSABLES

La Expo Amazónica ha sido concebida no solo como un espacio de exhibición, sino como una vitrina que impulsa iniciativas sostenibles. Los organizadores subrayan que este encuentro busca dar visibilidad a emprendimientos comprometidos con la conservación ambiental y, al mismo tiempo, fortalecer el desarrollo económico de las comunidades amazónicas con un enfoque socialmente responsable.

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SOSTENIBLE

El director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, señaló que esta plataforma permitirá mostrar que es posible aprovechar los recursos naturales de manera sostenible. “Este espacio es una oportunidad para mostrar que sí se puede aprovechar de manera sostenible los recursos naturales y generar recursos en beneficio de la población”, sostuvo.

El pabellón del Ministerio del Ambiente también contará con la presencia de instituciones y programas que trabajan en la conservación y gestión ambiental.

Participarán el Programa Bosques, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Unidad Ejecutora 003 de Gestión Integral de la Calidad Ambiental. Cada una de estas entidades presentará experiencias vinculadas con la protección de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos amazónicos.

ESPACIO PARA EL INTERCAMBIO DE SABERES

Durante el evento se espera la participación de comunidades amazónicas, productores innovadores, autoridades y público en general. La feria pondrá en valor tanto la riqueza biológica de la Amazonía peruana como los conocimientos ancestrales de las poblaciones que la conservan. Al mismo tiempo, abrirá oportunidades de inversión en proyectos de negocio sostenible que favorezcan la inclusión social y económica.

La Expo Amazónica 2025 se presenta como una cita de gran relevancia para el país, ya que articula la promoción de productos responsables con el ambiente y el fortalecimiento de la economía regional. Con Tarapoto como anfitrión, la feria reafirma su papel como el principal escenario para dar a conocer los avances de los bionegocios amazónicos y su contribución a un desarrollo equilibrado entre conservación y bienestar social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina