Término "Capibara" es registrado en Indecopi: de ícono en la Amazonía a ícono comercial
Empresario chino registró la marca Capibara en Indecopi para sobreponerse a la venta de artículos de oficina, peluches, pulseras que están de moda en la juventud.
Ciudadano coreano detenido tras intentar traficar más de 300 animales silvestres
Un ciudadano coreano fue detenido en el Aeropuerto Jorge Chávez por intentar traficar más de 300 animales silvestres, en un operativo contra el tráfico ilegal de fauna.
APEC Ciudadano: Hackatón Amazonía impulsa el desarrollo económico de las mujeres indígenas mediante tecnología
En el marco de APEC Ciudadano, la Hackatón Amazonía Impacta fomenta la inclusión social y el desarrollo económico de las mujeres indígenas en la región amazónica, utilizando la tecnología como herramienta.
¡Gran hallazgo en Perú! El delfín más grande de la historia habitó en la Amazonía
¡Gran descubrimiento en Perú! El delfín más grande de la historia habitó la amazonía peruana hace 16 millones de años, informaron investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Investigadores estudian las dinámicas de ríos amazónicos
"Ríos Danzantes" es una iniciativa del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) que hace tres años viene estudiando el comportamiento de los ríos Marañon, Huallaga, Ucayali y la totalidad del río Amazonas en el tramo peruano.
OSINFOR y ORPIO firman convenio para fortalecer la vigilancia de los bosques comunales en Loreto
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), que agrupa a 18 pueblos originarios de las cuencas del Putumayo, Napo, Tigre, Marañón, Bajo Amazonas, Ucayali, a fin de contribuir al fortalecimiento de la vigilancia y control de los bosques comunales de la región Loreto.
OSINFOR: comunidades nativas apuestan por la conservación de los bosques húmedos
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) viene implementando la conservación de los bosques húmedos como un mecanismo de compensación de multas para que los titulares de títulos habilitantes sancionados puedan cumplir con sus obligaciones por la comisión de infracciones a la normatividad forestal y, al mismo tiempo, contribuir en la protección de los bosques para el disfrute de las generaciones futuras.
OSINFOR y ANAP suscriben convenio para fortalecer el manejo forestal sostenible en las comunidades ashaninkas
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Asociación de Comunidades Ashaninka del Valle del Pichis Apatyawaka (ANAP) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para contribuir al fortalecimiento del manejo forestal sostenible de las comunidades ashaninka de la Amazonía peruana.
Pueblos indígenas solicitan medidas de protección para defensores de la Amazonía
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) junto con cinco organizaciones indígenas de las regiones de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali realizaron el Primer Encuentro Nacional para la Protección de Defensores y Defensoras Indígenas de la Amazonía Peruana.