Cultural

Más de 50 videojuegos inspirados en la diversidad cultural del Perú ya están disponibles de manera gratuita

Creaciones fueron desarrolladas en solo 10 días durante la primera edición de Patrimonio Game Jam, que reunió a creadores de diversas regiones del país.

Creaciones fueron desarrolladas en solo 10 días durante la primera edición de Patrimonio Game Jam. Foto: Mincul.

Creaciones fueron desarrolladas en solo 10 días durante la primera edición de Patrimonio Game Jam. Foto: Mincul.
13:45 horas - Lunes, 6 Octubre 2025

Un total de 52 videojuegos peruanos fueron desarrollados durante la primera edición de Patrimonio Game Jam, un evento que promueve la creación de videojuegos inspirados en el patrimonio inmaterial y la diversidad cultural del Perú. Estas producciones, de acceso gratuito, ya se encuentran disponibles en la plataforma Itch.io (https://itch.io/jam/patrimonio-game-jam), informó el Ministerio de Cultura.

Patrimonio Game Jam fue organizada por la Asociación Compañías de Videojuegos Asociadas del Perú (CVA) y el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), en el marco del convenio de colaboración interinstitucional que busca impulsar el desarrollo de dicho sector en el país.

[Lee también: Midis: 25 madres ayacuchanas se capacitan en repostería y cocina en centro poblado Huamanguilla]

VIDEOJUEGOS HECHOS EN 10 DÍAS

En una Game Jam, los participantes deben crear un prototipo funcional de videojuego en un tiempo limitado y sobre un tema específico. En esta primera edición, el reto fue desarrollar en solo 10 días proyectos en torno al concepto “Ritual”, tomando como base diversas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial del Perú, como prácticas sociales, ceremonias, festividades y cosmovisiones.

Gracias al apoyo de la Dirección de Patrimonio Inmaterial (DPI) del Mincul, los 457 participantes entre animadores, programadores, diseñadores, historiadores, antropólogos, comunicadores y otros especialistas, recibieron orientación sobre el uso responsable del patrimonio cultural en la creación de videojuegos. Además, tuvieron acceso a registros de expresiones culturales, archivos en línea y repositorios digitales de libre acceso.

En total se formaron 83 equipos, de los cuales 52 culminaron sus proyectos y lograron subirlos a la plataforma Itch.io. Los participantes trabajaron de forma remota desde diversas regiones como Apurímac, Ayacucho, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Loreto, Lambayeque, Ucayali, La Libertad, Lima Metropolitana y Callao.

PROYECTOS RECONOCIDOS

Tras la evaluación de un jurado nacional e internacional, tres videojuegos fueron premiados por su narrativa, arte y pertinencia cultural: El último viaje, Tayta Shanti y Apus Rimay. Estos equipos recibirán acompañamiento profesional mediante la difusión de sus proyectos en ferias de videojuegos, entrevistas y mentorías, con el apoyo de la CVA.

El evento de premiación, realizado en la sede del Ministerio de Cultura, también contó con la participación de la artista shipibo-konibo Sadith Silvano, de la comunidad de Cantagallo, y del elenco musical Animatissimo, además del respaldo de diversas empresas y colectivos vinculados al sector de videojuegos, como Philantropía de Phillip Chu Joy, 7th Beat Foundation, Skillmaster, Tecsup, Mr. iO Games, Cometa, Areda Audiovisual, Altura Logic, Hermanos Magia, Leap Game Studios, Latin American Games Showcase, Brinca, Latinx in Gaming, Xsolla, Jesús Fabre, Bit Gamers y Acción Dev.

VIDEOJUEGOS COMO PRODUCTO CULTURAL

El Ministerio de Cultura, a través de la DAFO, impulsa el desarrollo de los videojuegos como productos culturales audiovisuales que forman parte de las industrias creativas del país.

En 2025, mediante los Estímulos Económicos para la Cultura, se entregan premios de 60 000 y 200 000 a proyectos de videojuegos en etapas de preproducción y producción, respectivamente, con el objetivo de fortalecer la viabilidad y consolidación de la industria en todo el territorio nacional.

Asimismo, la DAFO organiza talleres, charlas y espacios de encuentro para potenciar las capacidades de los agentes del sector y fomentar la consolidación de una comunidad creativa con identidad cultural.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina