Cultural

Expo Perú Sur 2025 generó más de 26 millones de dólares en oportunidades de negocio

El evento permitió concretar transacciones y expectativas de negocio que superaron los 26 millones de dólares en exportaciones y turismo.

La rueda de exportaciones reunió a 66 empresas de 13 regiones y generó más de 25 millones de dólares en oportunidades comerciales. Foto: difusión.

La rueda de exportaciones reunió a 66 empresas de 13 regiones y generó más de 25 millones de dólares en oportunidades comerciales. Foto: difusión.
11:30 horas - Martes, 2 Septiembre 2025

Arequipa se consolidó como un punto estratégico para el comercio y el turismo tras la realización de la Expo Perú Sur 2025, organizada por Promperú. El evento alcanzó un impacto superior a los 26 millones de dólares en oportunidades de negocio, cifra que refleja la capacidad del sur del país para mostrar al mundo una oferta exportable y turística variada y competitiva.

La rueda comercial vinculada a exportaciones convocó a 66 empresas procedentes de 13 regiones, entre ellas Arequipa, Cusco, Tacna y Ayacucho. Estas compañías participaron en 632 citas de negocio con 47 compradores internacionales provenientes de más de 20 países, incluidos Canadá, Estados Unidos, Italia, Japón, Reino Unido y Colombia.

[Lee también: Ministro Santiváñez remarca que nuevo penal El Frontón será para 2000 internos de alta peligrosidad]

Las transacciones cerradas durante la jornada alcanzaron los 3.6 millones de dólares. A esta cifra se suman expectativas de negocio por 21.6 millones de dólares, lo que proyecta un total de 25.3 millones de dólares solo en el ámbito exportador.

Los productos que despertaron mayor interés fueron los del sector agroexportador, como uvas, ajo, arándanos, aceitunas, ajíes y quinua. También destacaron las confecciones y accesorios de fibra de alpaca —suéteres, guantes y chalinas— que mantienen una presencia sólida en los mercados internacionales.


Los productos agroexportadores y las confecciones de alpaca destacaron entre los más solicitados por compradores internacionales. Foto: difusión.

RUEDA DE NEGOCIOS DE TURISMO

En paralelo, se desarrolló la rueda de turismo con la participación de 19 operadores turísticos y alojamientos de Arequipa, Cusco, Puno, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Ayacucho. En esta dinámica se concretaron más de 560 citas con 35 compradores nacionales, generando expectativas por 2.5 millones de soles.

La propuesta turística resaltó la diversidad de experiencias que ofrece el sur peruano, desde alternativas culturales hasta opciones naturales y gastronómicas, fortaleciendo su posición como destino sostenible y competitivo.

Además, se organizó un viaje de familiarización en Arequipa para los compradores, quienes recorrieron el Monasterio de Santa Catalina, el Valle de Chilina, el Mirador de Carmen Alto y el Pueblo de Sibayo, considerado Pueblo con Encanto.

VISITAS Y OFERTA REGIONAL

El programa de actividades incluyó visitas de los empresarios extranjeros a campos de cultivo, plantas de procesamiento agroindustrial, centros de empaque y espacios de transformación de la fibra de alpaca. El objetivo fue mostrar de manera directa los estándares de calidad y los procesos que respaldan la oferta del sur del país.

En esta edición, resaltó la presencia de productos con valor agregado, entre ellos superfoods, agroindustria y confecciones de alpaca, junto con propuestas turísticas sostenibles. Todo ello reforzó la competitividad de la región en el mercado internacional.


La rueda de turismo integró a operadores de siete regiones y alcanzó expectativas de 2.5 millones de soles en negocios. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina