Cultural

Bicentenario de la batalla de Ayacucho: escenificación con más de 2000 actores cautivó a miles de asistentes

En el cerro Condorcunca, 2000 actores recrearon la gesta histórica. Antes de ello se realizó la ceremonia de honor, encabezada por los ministros de Cultura, Defensa y Relaciones Exteriores.
batalla de ayacucho bicentenario soldados

En estos actos conmemorativos, el despliegue masivo con realismo sorprendieron al público nacional e internacional. Fotos: MinCul.

En estos actos conmemorativos, el despliegue masivo con realismo sorprendieron al público nacional e internacional. Fotos: MinCul.
21:30 horas - Lunes, 9 Diciembre 2024

El Perú y América conmemoraron hoy el Bicentenario de la batalla de Ayacucho, que significó la consolidación de nuestra independencia. Por ello con 2000 actores se desarrolló una escenificación de dicha batalla en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho.

[Lee también: Internos del penal Ayacucho de máxima seguridad escenifican la Batalla de Ayacucho]

batalla de ayacucho bicentenario

ESCENIFICACIÓN DE LA BATALLA CON MÁS DE 2000 ACTORES

Se desarrolló de manera impresionante la escenificación que revivió la histórica batalla de Ayacucho, la cual consolidó la independencia del Perú y de América del Sur.

La representación, que cautivó a más de 20 000 personas, se realizó en el cerro Condorcunca, ubicado a la espalda del Santuario Histórico de la Pampa de la Quinua, donde se celebró la ceremonia principal por el bicentenario de este trascendental acontecimiento.

batalla

Más de 2000 actores, entre escolares, miembros del Ejército y ciudadanos de Ayacucho, participaron en la recreación del enfrentamiento entre patriotas y realistas, un momento clave de la independencia sudamericana. La puesta en escena sorprendió por su realismo y magnitud, transportando a los asistentes a los dramáticos momentos de la batalla del 9 de diciembre de 1824, cuando las fuerzas patriotas, lideradas por Antonio José de Sucre, derrotaron al ejército realista, asegurando la independencia nacional.

Fue una presentación que llenó de emoción a los asistentes, sobre todo la despedida de los soldados y sus familias antes del enfrentamiento. El público, ubicado en las tribunas en el Condorcunca, pudo ver de cerca cómo se desarrollaba la batalla, con las tropas en combate, la carga de la caballería y las estrategias que definieron la victoria.

DIVERSAS AUTORIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES PRESENTES

En este marco histórico, se realizó una ceremonia protocolar, la cual fue presidida por los ministros de Cultura, Fabrizio Valencia; Defensa, Walter Astudillo; y Relaciones Exteriores, Elmer Schialer.

Asimismo, participaron el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima; la congresista, Kira Alcarraz; el alcalde del distrito de Quinua, Rupert Límaco; el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango; así como otras autoridades y delegaciones internacionales de Argentina, Chile, Bolivia y Colombia, quienes rindieron homenaje a los patriotas que ofrendaron su vida por la libertad de la región.

espectadores ayacucho batalla

PLACA CONMEMORATIVA Y DESFILE

Uno de los momentos más significativos del acto protocolar fue la develación de la placa conmemorativa en el Monumento de la Pampa de Ayacucho, realizada por los ministros de Estado. Este acto simbolizó el reconocimiento eterno a los héroes de la batalla liderados por Antonio José de Sucre, quienes enfrentaron valientemente a los realistas.

La ceremonia incluyó un ritual de agradecimiento a la madre tierra, seguido por el izamiento de las banderas, el Himno Nacional del Perú interpretado por la banda de música de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército, y una misa litúrgica a cargo del arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro.

También se realizó el encendido de la llama votiva, la colocación de ofrendas florales en honor a los caídos, así como un desfile de las unidades del Ejército y de las delegaciones de escolares campeones del desfile cívico escolar y representantes de las 11 provincias de Ayacucho.

pampa quinua ayacucho

REAFIRMAR LA RELEVANCIA INTERNACIONAL DE LA BATALLA DE AYACUCHO

El espectáculo de la escenificación fue complementado por actividades educativas y culturales, como la presentación de relatos históricos, paneles informativos y una experiencia de realidad virtual mixta y aumentada, que permitió a los asistentes vivir de manera interactiva los hechos ocurridos hace 200 años. Además, hubo presentaciones artísticas que destacaron la riqueza cultural de la región.

Estas actividades por el bicentenario de la batalla de Ayacucho, fueron organizadas por el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, en coordinación con la Comisión Multisectorial del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, conformada por el Gobierno Regional de Ayacucho, el Ejército del Perú, la Municipalidad Distrital de Quinua y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

“Este bicentenario reafirma la relevancia internacional de la batalla de Ayacucho como un hito clave en la lucha por la libertad, y destaca el compromiso del Perú con la memoria histórica y el honor de aquellos que lucharon por la independencia”, señala el Ministerio de Cultura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina