Economía

Produce reestructura más de S/49.9 millones en créditos para pescadores y acuicultores

El Ministerio de la Producción reprogramará más de 49 millones de soles en deudas del sector pesquero y acuícola para facilitar su recuperación. Fondepes condonará intereses y gastos a más de 10 000 personas en el sector.

Los beneficiarios deberán presentar una solicitud formal y realizar un primer pago para acceder a la reestructuración. Foto: Produce.

Los beneficiarios deberán presentar una solicitud formal y realizar un primer pago para acceder a la reestructuración. Foto: Produce.
11:14 horas - Viernes, 23 Mayo 2025

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), anunció una reestructuración financiera que beneficiará a 10 557 pescadores artesanales y acuicultores en todo el país.

La medida, enmarcada en la Ley n.º 32341, contempla la reorganización de más de 49.9 millones de soles correspondientes al saldo de capital de créditos entregados hasta diciembre del 2023.

[Lee también: Peruanos podrán trabajar y tomar vacaciones en Polonia con visa especial]

Este programa no solo busca aliviar las obligaciones económicas acumuladas, sino también reactivar la economía del sector pesquero y acuícola. Los beneficiarios tendrán la posibilidad de acogerse a esta iniciativa hasta el 18 de noviembre del 2025.

SE ELIMINARÁN INTERESES Y GASTOS ADICIONALES

Uno de los aspectos clave del nuevo esquema es la exoneración de más de 21 millones de soles en conceptos adicionales como intereses, moras, seguros, gastos administrativos y judiciales. Así, quienes accedan a este beneficio, verán reducida su deuda al capital original otorgado.

Esta medida representa un alivio concreto para miles de familias que dependen de la pesca y la acuicultura. Estamos eliminando barreras que dificultaban su recuperación económica y facilitando su reincorporación al sistema financiero formal. Es decir, se eliminarán los intereses moratorios, seguros y gastos administrativos y/o judiciales, de manera que la deuda reestructurada sea únicamente el saldo del capital adeudado”, declaró el ministro de la Producción, Sergio González.


Los créditos podrán pagarse hasta en 10 años, con tasas de interés reducidas según el monto adeudado. Foto: Produce.

PLANES DE PAGO FLEXIBLES Y ACCESO SIMPLIFICADO

Los nuevos planes de pago podrán extenderse hasta por 10 años. Se aplicará una tasa de interés anual del 3 % para deudas equivalentes hasta 10 UIT, y del 7 % para montos superiores, según lo establecido en el Reglamento de Gestión de Créditos de Fondepes.

En los casos donde los adjudicatarios no tengan saldo de capital pendiente y únicamente adeuden intereses o cargos adicionales, la deuda será automáticamente cancelada con la sola presentación de la solicitud correspondiente.

Además, los interesados deberán realizar un primer pago equivalente a una cuota promedio de su nuevo cronograma y suscribir una adenda al contrato original de crédito. Si el caso se encuentra en etapa judicial, dicho proceso quedará suspendido mientras dure el nuevo acuerdo.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

El titular del sector recalcó que la medida tiene un enfoque productivo. “No se trata solo de reestructurar deudas, sino de reactivar el sector desde la base. Esta política permite al Fondo Rotatorio recuperar recursos y seguir financiando nuevos proyectos productivos en la pesca y la acuicultura”, afirmó el ministro González.

Por otro lado, se precisó que el beneficio quedará sin efecto si el beneficiario deja de cumplir con tres cuotas seguidas o seis alternadas, lo que implicará el restablecimiento de las condiciones originales del crédito y de los procesos judiciales en curso.

CANALES DE ATENCIÓN DISPONIBLES

Fondepes ha dispuesto una línea gratuita (0800-14453), un número telefónico directo ((01) 209-7700 anexo 7213), y sus plataformas en redes sociales para brindar información detallada sobre este beneficio y orientar a los usuarios en el proceso de solicitud.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina