Pensión 65: adulto mayor destaca en Puno con helados artesanales a base de leche fresca

En las alturas de Chucuito, un hombre de 68 años mantiene un negocio con los productos que cultiva y cría en su parcela. Foto: Pensión 65.
En el centro poblado de Ancoputu, ubicado en el distrito de Zepita, provincia de Chucuito, región Puno, un adulto mayor ha logrado captar la atención de sus vecinos y visitantes gracias a una iniciativa singular: helados artesanales hechos con la leche de sus vacas y frutas de su huerto.
A 3859 metros sobre el nivel del mar, Alfonso Huichi Chambilla, de 68 años, usuario del programa Pensión 65, demuestra que la edad no es un obstáculo para emprender.
[Lee también: Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez recibe su primer vuelo internacional en fase de prueba]
Desde muy temprano, Alfonso ordeña a sus dos vacas, cuya leche se convierte en el ingrediente principal de sus paletas y helados, productos que prepara con el apoyo de su hijo. “Ordeño a mis vaquitas desde muy temprano, con ese producto ya puedo hacer mis paletas y helados, que aprendí con ayuda de mi hijo”, señaló con emoción.
PRODUCTOS CON SABOR LOCAL Y TOQUE CASERO
Los helados elaborados por Huichi destacan por su sabor natural, resultado de una combinación entre la leche fresca y los frutos que cultiva en su biohuerto. Con el respaldo del programa Foncodes, también del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Alfonso cuenta desde hace tres años con un espacio donde siembra manzanas, uvas, aguaymantos y otras frutas que utiliza para enriquecer sus preparaciones.
“Siempre cuido la alimentación de mis vacas, porque con su leche y mis frutas puedo hacer mis helados, que los compran todo el año. Parece que el sabor está por encima de las estaciones del año”, comentó mientras accedía a tomarse una fotografía.
Este pequeño negocio ha ido ganando terreno en su comunidad y entre los turistas que llegan a la zona. El reconocimiento no solo se da por el sabor, sino también por el esfuerzo y dedicación que Alfonso pone en cada parte del proceso, desde el cuidado de sus animales hasta la venta directa.
UNA VIDA ENTRE LA GANADERÍA Y LA AGRICULTURA
El emprendimiento de don Alfonso no se limita a los helados. Además de sus vacas, cría cuyes y gallinas, y cultiva productos como lechuga, apio, betarraga, tomate, pepinillo y vainita. Estos cultivos son parte de las exhibiciones que realiza en los encuentros de Saberes Productivos, organizados por Pensión 65 en coordinación con las autoridades locales.
“Desde niño me gustaba la ganadería, agricultura. Por eso, también tengo cuyes y gallinas. Estoy convencido de que mi trabajo refleja las fuerzas que tengo. La edad no es un impedimento para emprender”, afirmó convencido.
Con el respaldo de los programas sociales del Midis, este adulto mayor ha logrado transformar la ayuda económica que recibe en una oportunidad para mantenerse activo, independiente y productivo, demostrando que el espíritu emprendedor no tiene fecha de caducidad.
Con la leche de sus vacas y frutas de su huerto, un usuario de Pensión 65 genera ingresos desde una zona rural de Puno. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: