Ministerio de Cultura inauguró exposición de bienes culturales recuperados “Wasinman Kutispa. Volviendo a casa”

Ministerio de Cultura inauguró exposición de bienes culturales. Fotos: Mincul.
Una nueva edición de la muestra “Wasinman Kutispa. Volviendo a casa” fue presentada por el Ministerio de Cultura en la Sala Nasca de su sede central, ubicada en la avenida Javier Prado Este 2465, en San Borja.
Esta exposición, que podrá ser visitada gratuitamente de martes a domingo entre las 9:30 a. m. y las 4:30 p. m., estará abierta al público hasta el 23 de junio de 2025.
[Lee también: Ministerio de Cultura y Fuerza Aérea coordinan planes de evacuación en sitios arqueológicos de todo el Perú]
MUESTRA REÚNE PIEZAS RECUPERADAS DENTRO Y FUERA DEL PAÍS
La exposición reúne un total de 96 bienes culturales, entre objetos arqueológicos, piezas histórico-artísticas, elementos numismáticos y documentos bibliográficos, que han sido recuperados tanto en el territorio nacional como en el extranjero desde el año 2023 hasta la actualidad. También se exhiben cuatro copias facsimilares de documentos históricos que fueron repatriados.
Además de los bienes físicos en exhibición, se han incorporado recursos tecnológicos e infografías para presentar otros 50 bienes: 25 a través de animaciones en 3D y los otros 25 mediante paneles informativos, lo que enriquece la experiencia del visitante.
UNA GESTIÓN ESTATAL QUE SUPERA CIFRAS ANTERIORES
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, encabezó la ceremonia de inauguración y destacó la importancia de esta muestra. Afirmó que “esta muestra evidencia la gestión exitosa del Estado peruano en la recuperación sostenida de nuestros valiosos bienes culturales, tanto del extranjero como del interior del país”.
Según el Ministerio de Cultura, entre 2023 y 2025 se ha logrado recuperar un total de 8586 bienes culturales. De ese total, 5808 fueron repatriados, lo cual refleja —según explicó la viceministra— una mayor eficacia en las labores de restitución patrimonial, llevadas a cabo en coordinación con la Cancillería y diversas instituciones aliadas a nivel nacional e internacional.
PIEZAS DE GRAN VALOR HISTÓRICO Y ARTÍSTICO
Entre los bienes arqueológicos destaca un conjunto de seis piezas de cerámica pertenecientes a la cultura Chancay, devueltas desde Estados Unidos en 2024 por un ciudadano de ese país. Asimismo, se exhiben otras piezas relevantes: tres cerámicas y una conopa lítica de las culturas Nazca, Inca y Lambayeque, que fueron incautadas en Italia gracias a la intervención de las fuerzas del orden de ese país europeo.
Dentro del grupo de bienes histórico-artísticos, se presenta un díptico del siglo XVIII titulado “San José y el niño y San Cristóbal”, compuesto por dos pinturas que originalmente formaban una sola obra.
Esta pieza había sido robada de un templo en Cusco en 2008 y fue localizada en el estado de Nuevo México, en Estados Unidos, gracias a una Alerta Virtual emitida por el Ministerio de Cultura. Su recuperación contó con la participación del FBI y fue repatriada en septiembre de 2024.
También se expone el libro “El Sol y Año Feliz del Perú San Francisco Solano, Apóstol y Patrón Universal de dicho Reyno”, escrito por fray Pedro Rodríguez Guillén e impreso en 1735. Esta obra, centrada en los sermones y celebraciones por la canonización de San Francisco Solano, fue hallada en Argentina tras haberse evitado su venta en línea mediante una alerta emitida por el Ministerio.
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
Durante el acto protocolar, realizado en el Videowall del Ministerio de Cultura, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Biblioteca Nacional del Perú, el Archivo General de la Nación, la Interpol Lima, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y la Policía Nacional del Perú.
El éxito de este proceso de recuperación ha sido posible gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura y la Cancillería, que ha gestionado las acciones diplomáticas necesarias a través de las embajadas del Perú en el exterior.
Esta colaboración ha permitido no solo recuperar piezas de alto valor cultural, sino también fortalecer los vínculos de cooperación internacional y ratificar el compromiso del Estado peruano con la protección del patrimonio nacional.
La exposición ha sido organizada por la Dirección de Recuperaciones, unidad perteneciente a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, con el apoyo de la Dirección General de Museos, la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la Biblioteca Nacional del Perú y el Archivo General de la Nación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: