Fernando de Szyszlo: 100 años de un legado artístico

Rendimos homenaje a Fernando de Szyszlo en el centenario de su natalicio con un programa especial de Sucedió en el Perú.
En este nuevo episodio de Sucedió en el Perú se rindió homenaje a Fernando de Szyszlo, quien hubiera cumplido 100 años este 2025. Es por ello, que Gonzalo Torres realizó un viaje histórico y temporal para conocer de manera profunda la vida de este genio artístico.
[Lee también: Paruro: un viaje por la tierra de los hermanos Ayar]
Este 2025 se conmemoran los 100 años del nacimiento de Fernando de Szyszlo, artista plástico que fue también esencial para la cultura peruana, pero desde el vínculo con la pintura contemporánea. Szyszlo estuvo vinculado al desarrollo del arte moderno en el Perú, en relación con el surrealismo, la abstracción y el cubismo, por lo que su historia también es la de la pintura contemporánea en el país.
DE SZYSZLO: MÁS ALLÁ DE LA PINTURA
Pero el genio De Szyszlo no solo se expresó en la pintura; también fue un maestro en la escultura. Una muestra de su talento es la obra Intihuatana, una pieza monumental en Miraflores que sorprende por su magnitud y visión artística.
Para De Szyszlo, de todas las artes, la pintura y la música estaban por encima de las demás, ya que no son traducibles; por el contrario, poseen un lenguaje propio que transporta a imaginarios distintos. Incluso, enfatizaba la emoción que generaban los sonidos u olores hasta conmover a los espectadores.
PRIMEROS PASOS ARTÍSTICOS
Fernando de Szyszlo estudió en el colegio La Inmaculada. Debido a su facilidad para el arte y para las matemáticas, ingresó a la Escuela de Ingenieros para estudiar Arquitectura, siguiendo la voluntad de su padre, quien consideraba el arte como un pasatiempo bohemio. Sin embargo, su verdadera vocación surgió al asistir a clases nocturnas de dibujo en la Universidad Católica. Apenas tomó un lápiz, sintió que había encontrado aquello a lo que dedicaría su vida.
Lo que lo introdujo al mundo del arte fue su encuentro con el maestro Adolfo Winternitz. En la Escuela de Artes Plásticas de la Católica, Fernando de Szyszlo se acercó al cubismo, al arte primitivo y a la abstracción, admirando además a Rufino Tamayo, de quien aprendió que la única manera de ser universal era ser profundamente local.
INSPIRACIONES LOCALES E INTERNACIONALES
Una figura decisiva en su vida fue Sebastián Salazar Bondy, quien le presentó a Blanca Varela, poetisa peruana que se convirtió en su esposa. Ambos se casaron en 1949 y, poco después de la boda, se fueron a París en busca de nuevos horizontes.
En la Ciudad de la Luz, De Szyszlo tuvo contacto con artistas como Picasso, Sartre, Breton, Octavio Paz, entre otros intelectuales latinoamericanos. A pesar de que participaba de manera efervescente en museos y actividades culturales, vivió grandes limitaciones económicas. Sin embargo, estos obstáculos no impidieron que fortaleciera su identidad artística.
EL REGRESO TRIUNFAL DE SZYSZLO AL PERÚ
En 1951, Fernando de Szyszlo regresó al Perú y realizó la primera exposición de arte abstracto del país en la Sociedad de Arquitectos de Lima, generando un gran revuelo. Su obra proponía ser contemporánea y universal, pero sin renunciar a la herencia iconográfica andina.
Su trabajo combinó el cubismo abstracto con alusiones al pasado precolombino, como en las series Cajamarca (1958) y Atawallpaman (1963).
De Szyszlo también fue coleccionista de arte prehispánico y encontraba una fuente inagotable de inspiración en las culturas chavín, paracas y chancay.
En los años 70, Fernando de Szyszlo se estableció en San Isidro, en un taller diseñado por el arquitecto Luis Miró Quesada Garland. Allí desarrolló buena parte de su obra y consolidó su papel como referente del arte peruano contemporáneo.
LEGADO ARTÍSTICO ETERNO
Fernando de Szyszlo falleció el 9 de octubre de 2017, a los 92 años de edad, junto a su segunda esposa, Lila Yáñez. A pesar de su gran impacto en el arte nacional, su legado necesita mayor reconocimiento institucional en el Perú, considerando que su trabajo ha marcado a distintas generaciones artísticas.
El programa completo ya se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube. ¡No te lo pierdas!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: