Perú potencia

Domingos 10:00 a. m.

Conoce estos cinco consejos para separar las finanzas personales de las del negocio

Marco Loret de Mola, en Perú potencia, dio recomendaciones para que los emprendedores manejen su dinero con orden y eviten confundir gastos personales con los del negocio. Foto: captura.

Marco Loret de Mola, en Perú potencia, dio recomendaciones para que los emprendedores manejen su dinero con orden y eviten confundir gastos personales con los del negocio. Foto: captura.
15:22 horas - Lunes, 1 Septiembre 2025

En Perú potencia, Marco Loret de Mola compartió una serie de consejos prácticos para los emprendedores que aún mezclan sus gastos personales con los de su negocio. El conductor recalcó que separar el dinero “no es solo una recomendación, es una necesidad”, porque de eso depende la claridad y la tranquilidad financiera.

[Lee también: Conoce cinco formas de invertir con poco dinero: consejos de Marco Loret de Mola]

UNA CUENTA SOLO PARA EL NEGOCIO

El primer consejo es abrir una cuenta bancaria exclusiva para el emprendimiento, sin importar lo pequeño que sea. “No necesitas una cuenta empresarial sofisticada. En muchos países puedes abrir una segunda cuenta personal a nombre propio y usarla únicamente para asuntos del negocio”, explicó.

Loret de Mola advirtió que usar una sola cuenta para todo —compras del hogar, vacaciones o pagos de proveedores— genera confusión. Según dijo, este hábito no solo da orden, sino que también prepara a los emprendedores para acceder a préstamos, socios o inversionistas que buscan números claros y formales.

PONERSE UN SUELDO

El segundo consejo fue establecer un sueldo fijo para el propio emprendedor. El conductor criticó la práctica de sacar dinero del negocio según la necesidad diaria: “Un día usas 20 soles, almuerzo. Otro día usas 100, regalito. Otro día usas 50, gasolina. Y así poco a poco el dinero del negocio se evapora”.

La recomendación es fijar un monto realista que cubra las necesidades básicas, sin afectar el flujo de caja. Con esto se gana estabilidad personal y se evita la montaña rusa financiera de depender de las ventas semanales.

REGISTRO DETALLADO DE INGRESOS Y GASTOS

El tercer punto es llevar un registro constante de lo que entra y lo que sale. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, recalcó. No se trata de procesos complicados: puede hacerse en un cuaderno, una hoja de cálculo o una aplicación de finanzas.

Esta práctica permite identificar en qué áreas se generan más ingresos, dónde se pierden recursos y qué gastos se pueden reducir o renegociar. También ayuda a planificar mejor las temporadas buenas y malas del negocio.

POLÍTICAS CLARAS DE GASTOS

El cuarto consejo es definir reglas firmes sobre qué se considera gasto personal y qué corresponde al negocio. Loret de Mola señaló que incluso los socios o colaboradores deben cumplir estas reglas para evitar el uso indebido de la caja chica.

Además, subrayó que el dinero del negocio no debe prestarse para cubrir emergencias personales. La disciplina financiera, dijo, marca la diferencia entre un negocio aficionado y uno profesional.

REINVERTIR CON CRITERIO

Finalmente, el quinto consejo es reinvertir con orden y no dejarse llevar por la emoción de las primeras ganancias. “No todo lo que brilla es rentable”, comentó el conductor.

Propuso un ejemplo de distribución de utilidades: 50 % para reinversión, 30 % para el sueldo del emprendedor, 10 % para ahorros y otro 10 % para un fondo de emergencia. La clave es usar los números como guía antes de decidir si ampliar un local, comprar más productos o invertir en publicidad.

Marco Loret de Mola resumió así la importancia de estos pasos: separar las cuentas, fijarse un sueldo, registrar ingresos y gastos, establecer límites claros y reinvertir con inteligencia son acciones que construyen un negocio sólido y sostenible.

Disfruta de más consejos financieros en Perú potencia, a través de nuestro canal de Youtube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina