Inetum impulsa soluciones digitales para enfrentar el cambio climático

Inetum promueve tecnologías con impacto ambiental positivo. Foto: Andina.
La transformación digital avanza con fuerza en todo el mundo, pero su expansión también plantea desafíos ambientales urgentes. Según el Informe sobre la Economía Digital 2024 de la UNCTAD, los centros de datos consumen entre el 1 % y el 1.5 % de la electricidad global, cifra que podría duplicarse en los próximos años. Además, el sector digital genera entre el 2.1 % y el 3.9 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, superando incluso a la industria aérea.
El informe también alerta sobre el incremento de residuos electrónicos: en 2023 se generaron más de 62 millones de toneladas de e-waste en el mundo, de las cuales menos del 20 % fue reciclado de forma adecuada. La rápida obsolescencia tecnológica y la alta demanda de minerales raros agravan el problema.
[Lee también: Denuncia daños ambientales en línea: OEFA ofrece plataforma gratuita y fácil de usar]
Pese a ello, la digitalización también ofrece soluciones frente al cambio climático. Tecnologías como la inteligencia artificial y los sensores inteligentes están ayudando a reducir entre un 20 % y 30 % el consumo de agua y energía en sectores como la agricultura y la industria.
RETOS Y APORTES DE LA DIGITALIZACIÓN
En este contexto, Inetum impulsa soluciones digitales que contribuyen directamente a la sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, en el sector energético, promueve el uso de smart grids para armonizar la oferta y la demanda en tiempo real, el mantenimiento predictivo mediante equipos conectados, y plataformas digitales que optimizan la conexión entre productores y consumidores de energía. Estas soluciones permiten maximizar el uso de energías renovables, mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono.
“La digitalización no es sostenible por sí sola. Requiere políticas públicas, innovación responsable y una ciudadanía digitalmente consciente”, señaló Fiorella Escalante, country manager de Inetum.
“El verdadero progreso digital no se mide solo en velocidad o capacidad, sino en su capacidad de generar un impacto positivo y duradero. La transformación digital debe ir de la mano con la sostenibilidad, integrando soluciones tecnológicas que no solo impulsen la eficiencia y la innovación, sino que también respeten los límites del planeta”, agregó.
De esta forma, Inetum reafirmó su compromiso con una digitalización responsable, colaborativa y consciente, convencida de que el futuro no será solo digital, sino también sostenible. Para ello, trabaja día a día en integrar la innovación tecnológica con una visión ética y un firme compromiso ambiental.
Inetum promueve tecnologías con impacto ambiental positivo. Foto: Andina.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: