Tecnología

Día Mundial de las Redes Sociales: ¿por qué se celebra cada 30 de junio?

En la siguiente nota, abordaremos el impacto de las redes sociales en la forma de comunicarnos, expresarnos y acceder a la información.

Día Mundial de las Redes Sociales. Foto: Andina.

Día Mundial de las Redes Sociales. Foto: Andina.
13:30 horas - Lunes, 30 Junio 2025

Con motivo del Día Mundial de las Redes Sociales, que se celebra este 30 de junio, abordaremos el impacto de estas plataformas en la forma de comunicarnos, expresarnos y acceder a la información. En esta nota, responderemos algunas de las dudas más comunes sobre su influencia en la sociedad actual.

Esta celebración se originó en el año 2010, cuando el portal de noticias y tecnología Mashable, fundado por Peter Cashmore, propuso dedicar un día especial a las redes sociales. El reconocido empresario impulsó esta iniciativa debido al creciente auge que estas herramientas de comunicación habían alcanzado a nivel global en los últimos años.  

[Lee también: Mincul verifica repatriación de 132 bienes culturales procedentes de América y Europa

Es importante reconocer que estas plataformas han permitido que millones de personas se mantengan informadas de forma rápida y, en muchos casos, confiable, siempre que se acceda a información a través de canales oficiales. Además, constituyen un medio relevante de entretenimiento y conexión social, todo ello gracias al poder de internet.  

¿EXISTEN NUEVOS MODOS DE COMUNICACIÓN?

En la actualidad, el uso de las redes sociales como WhatsApp, Instagram, Facebook y otros han llevado a los usuarios a adaptarse a nuevas formas de comunicarse para expresar sus ideas y emociones.

Los emoticones, stickers y memes se han convertido en elementos clave de la comunicación digital. Según especialistas consultados por La Nación, el 80 % de la comunicación es no verbal, y el uso de tecnología refuerza esta dinámica al complementar las limitaciones del lenguaje escrito.

“Cuando aparecieron los SMS, desde la academia, había una suerte de crítica que sostenía que deformaban el lenguaje. El mensaje de texto inauguró una forma más económica de comunicarse y también, la tendencia a pensar que eso empobrecía el lenguaje”, recuerda Ingrid Sarchman, licenciada en Comunicación, docente, investigadora y ensayista.

Sin embargo, advierte que veinte años después de ese diagnóstico sombrío, el escenario es otro: “Atendiendo a la historia larga en la que hoy son protagonistas los memes y los emojis, no puedo más que pensar que asistimos a distintas maneras de la comunicación”, expresó.

Por su parte, Karina Galperín, doctora en Letras por la Universidad de Harvard, profesora y directora de la maestría en Periodismo de la Universidad Torcuato Di Tella, “la conversación en redes tiende a la rapidez, a lo económico, a lo sucinto. La velocidad determina todo”. Esto explicaría la transformación de la comunicación no verbal.

LAS PYMES Y EMPRENDIMIENTOS

Asimismo, las redes sociales ofrecen diversas herramientas y funciones que son utilizadas por las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas para promocionar su negocio y comunicarse con sus clientes. Un estudio de Americas Market Intelligence reveló que el 56 % hacen uso de las plataformas como WhatsApp, Facebook e Instagram.

“Las más utilizadas son WhatsApp y Facebook. Facebook, al igual que Instagram, se utiliza para anunciar nuevos productos o promociones, mientras que WhatsApp se usa para responder consultas, y atender clientes”, indica el documento.

En tanto, a escala global, el 95 % de las pymes usan por lo menos un aplicativo de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp Business) para sus negocios, según un estudio de Ipsos en el 2022.

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES

Un estudio global de Verizon y Morning Consult, realizado en marzo de 2025, reveló que el 75 % perciben un impacto positivo de las plataformas sociales en su rendimiento. A pesar de ello, el 54 % de estas pymes continúan luchando por mantener su contenido actualizado y en sintonía con las tendencias digitales. 

Es importante reconocer que, actualmente las redes proporcionan una flexibilidad para adaptarse con agilidad a las dinámicas del mercado, lanzar campañas publicitarias de bajo coste y medir en tiempo real el impacto de sus acciones. A continuación, mencionaremos las plataformas más usadas donde promocionan sus productos y servicios:  

Facebook se mantiene como la plataforma dominante, empleada por el 82 % de las pymes para conectar con sus clientes. Aunque Instagram con un 71 % y YouTube con u 69 % mantienen una sólida presencia; y TikTok que ha demostrado un notable crecimiento tiene una adopción del 58 %.

El uso de la inteligencia artificial (IA) tampoco se queda atrás, pues un 28 % de estas empresas recurren a ella para potenciar sus estrategias de marketing y un 24 % la utiliza para optimizar sus comunicaciones. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina