Huaraz: Ministerio de Cultura recupera 3 piezas de cerámicas que estaban por ser comercializadas
En Huaraz, el Ministerio de Cultura recuperó tres valiosas piezas de cerámicas y restos fósiles que eran comercializados por personas que se estarían dedicando al tráfico de bienes culturales.
Congreso 2020: representantes de poblaciones priorizadas expondrán propuestas
Diversos representantes de poblaciones priorizadas y excluidas participarán este viernes en el conversatorio “Una nueva cultura política con igualdad”, que busca exponer propuestas de cara a las próximas elecciones congresales 2020 y generar un proceso intercultural de reflexión y discusión.
Ministerio de Cultura cierra el año con proceso de consulta previa sobre patrimonio cultural en Puno
El Ministerio de Cultura cierra el año, culminando la etapa de diálogo del proceso de consulta previa de la Declaratoria del Paisaje Cultural Cuyocuyo como Patrimonio Cultural de la Nación en el departamento de Puno. El Ministerio de Cultura es, por tercera vez, la entidad promotora de un proceso de consulta previa.
Cusco: muro inca es pintado por desconocidos
Cusco amaneció con pintas hechas con aerosol en muro arqueológico en el sector de Totorapaqcha. Al lugar acudieron autoridades policiales y del Ministerio Público para realizar las investigaciones y proceder con la limpieza.
Ruraq Maki: feria de artesanos finaliza este domingo
Ruraq Maki, hecho a mano, llega a su fin este domingo. La feria artesanal, que reúne a 150 colectivos de artistas, se realiza en la sede del Ministerio de Cultura, en San Borja, de 10 a. m. a 10 p. m.
Ministra Guillén resalta avances en la política de cultura
La ministra de Cultura, Sonia Guillén, hizo un balance sobre la gestión en su sector. “Hay avances significativos en la política de cultura (...) tenemos que enfocarnos en interculturalidad, la protección y promoción del patrimonio cultural y gestión cultural", puntualizó.
Premian a instituciones por promover atención de calidad y respeto a la cultura de los pueblos originarios
El Ministerio de Cultura premió a cinco instituciones y otorgó una mención honrosa, por promover servicios públicos de calidad considerando los referentes culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios, en el marco del VI Concurso de Buenas Prácticas Interculturales en la Gestión Pública, edición a la que se presentaron más de 80 experiencias del sector público.
Danzas afroperuanas son declaradas patrimonio inmaterial
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció a los hatajos, bandas, comparsas, cuadrillas de Negritos y de Pallitas, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Más de 25 sabios y artistas indígenas de Loreto exponen en feria del Ministerio de Cultura
Más de 25 sabios y sabias y artistas indígenas de las seis cuencas del departamento de Loreto que se benefician de los servicios que brindan las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), comparten sus conocimientos tradicionales y exponen sus técnicas artísticas, en el marco de la exposición “Servicios públicos para pueblos indígenas”: experiencia en las PIAS, que viene organizando el Ministerio de Cultura en la ciudad de Iquitos.
Participación de pueblos indígenas en construcción de políticas dota de legitimidad a decisiones gubernamentales
La viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, afirmó que la participación de los pueblos indígenas en la construcción de políticas públicas pone en valor sus aportes, desde sus propios saberes y prácticas culturales; y al mismo tiempo, dota de legitimidad y sostenibilidad a las decisiones gubernamentales.