Política

Presidenta Boluarte clausura sesión del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia

En la cita realizada en Palacio de Gobierno se recibieron las recomendaciones necesarias para el ingreso del Perú a la OCDE.
Presidenta Boluarte

La presidenta Dina Boluarte y los integrantes del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia. Foto: Difusión.

La presidenta Dina Boluarte y los integrantes del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia. Foto: Difusión.
14:36 horas - Viernes, 13 Diciembre 2024

La presidenta de la repúblicaDina Ercilia Boluarte Zegarra, clausuró la decimoquinta sesión ordinaria del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, donde se recibieron las recomendaciones necesarias para el ingreso del Perú a la OCDE.

Además, se acordó que las sesiones del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia correspondientes al año 2025 serán cuatro, y se realizarán en marzo, junio, septiembre y diciembre; y cuando sea requerido, entre otros temas. 

[Lee también: Premier Adrianzén: "La presidenta Dina Boluarte va cumplir con la ley"]

Los integrantes del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, al reconocer la independencia y autonomía de los poderes del Estado y organismos constitucionalmente autónomos que la conforman, emitieron una declaración.

En el documento, destacan que son deberes primordiales del Estado defender la soberanía nacional, garantizar los derechos de todos los peruanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.

Señalan que deben atender decidida y definitivamente los justos reclamos del pueblo peruano en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad organizada, logrando que los actores del sistema de justicia cumplan con su deber de impartirla de manera oportuna y eficiente, como una condición esencial para la convivencia social pacífica.

Además, declaran  que conscientes de que la lucha contra la criminalidad debe realizarse a través de una evaluación racional de la legislación, y estando convencidos de que el trabajo conjunto y la cooperación institucional es el camino para asegurar la paz social, instan a los operadores del sistema de justicia a cumplir con su función legislativa, fiscal y judicial, buscando siempre el equilibrio entre el respeto a los derechos constitucionales y la eficacia en la persecución del delito.

Finalmente, los integrantes del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, reconocen que más allá de las acciones desplegadas a lo largo del año 2024, estas resultan aún insuficientes para acortar las brechas en el sistema de justicia. Ademas reafirman el  compromiso de unir esfuerzos para fortalecer el sistema de justicia con un servicio más eficiente, célere e imparcial en favor de cada uno de los peruanos, especialmente de los niños, niñas y población vulnerable, en cada lugar del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina