Política

Pleno del Congreso verá hoy la votación de la Ley de Presupuesto 2026

El Pleno votará los dictámenes de los proyectos de ley de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026.

Pleno del Congreso verá hoy la votación de la Ley de Presupuesto 2026. Foto: Parlamento.

Pleno del Congreso verá hoy la votación de la Ley de Presupuesto 2026. Foto: Parlamento.
8:15 horas - Viernes, 28 Noviembre 2025

El Congreso de la República reanudará este viernes 28 de noviembre, a las 4:00 p. m., la sesión en que el Pleno votará los dictámenes de los proyectos de ley de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026.

“Conforme a lo solicitado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y, por disposición del primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República, la sesión semipresencial del Pleno se reanudará a las 04:00 p.m. del viernes 28 de noviembre de 2025”, se precisa en un documento emitido por Oficialía Mayor.

[Lee también: Presidente José Jerí recibe cartas credenciales de nuevos embajadores]

Durante el debate de la ley de presupuesto, legisladores de diversas bancadas insistieron en que el Poder Ejecutivo atienda las urgencias sociales todavía pendientes. Asimismo, respaldaron ajustes destinados a financiar obras de desarrollo y resolver demandas laborales postergadas en distintas regiones del país.

COMISIÓN RECIBIÓ NUMEROSAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN

Como resultado de estas intervenciones, la Comisión de Presupuesto registró un volumen inusual de solicitudes de modificación a las leyes de presupuesto, endeudamiento y equilibrio financiero.

El presidente del mencionado grupo de trabajo, Alejandro Soto Reyes, explicó que se presentaron numerosas iniciativas orientadas a cerrar brechas territoriales mediante inversiones que requieren un examen riguroso.

REVISIÓN TÉCNICA Y RESPETO A LAS REGLAS FISCALES

“Durante la jornada se presentaron numerosas propuestas de modificación y de inclusión de artículos en las tres leyes fundamentales del ámbito financiero nacional”, señaló el congresista.

Advirtió, además, que estos planteamientos obligan a una revisión exhaustiva de los técnicos del Congreso y del Ministerio de Economía y Finanzas.

Recordó que el proceso debe respetar las reglas fiscales y el artículo 79 de la Constitución, que impide otorgar iniciativa de gasto al Parlamento.

CUARTO INTERMEDIO PARA ORDENAR APORTES

Ante la gran cantidad de propuestas, el presidente de la Comisión solicitó un cuarto intermedio para ordenar los aportes y garantizar que la votación del viernes se realice con un dictamen bien elaborado y en condiciones de responsabilidad fiscal.  

Con la sesión reprogramada, el Parlamento se prepara para definir el presupuesto 2026 en una jornada decisiva para la asignación de recursos públicos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina