Política

Muerte civil: ¿En qué casos aplicarán inhabilitación perpetua?

9:30 horas - Viernes, 21 Octubre 2016

Sobre la denominada “muerte civil” por corrupción, el asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gilmar Andía Zuñiga, explicó que la propuesta busca restringir la posibilidad de que condenados por delitos contra la administración pública trabajen como funcionarios públicos.

“Hemos modificado el Código Penal para elevar el marco mínimo de 2 años y máximo de 20 años de pena de inhabilitación principal por delitos cometidos por funcionarios públicos”, dijo. Las penas actuales fluctúan entre 6 meses y 5 años.

Precisó que las penas en delitos como colusión, peculado de uso, malversación, soborno, tráfico de influencias, cohecho y otros, podrán llegar hasta la inhabilitación perpetua cuando se cometan contra patrimonio del Estado, y se actúe como miembro de organizaciones criminales y afecte a programas asistenciales como Seguro Integral de Salud, Juntos y otros.  

La iniciativa estará lista en el corto plazo y prevé crear un Registro Único de Condenados e Inhabilitados por corrupción para proteger al Estado de que vuelvan a ingresar al sistema.

 

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina