Ministro del Ambiente anuncia hoja de ruta climática rumbo a la COP30

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, en entrevista con Jennifer Cerecida, en la nueva temporada del programa "A toda máquina", transmitido por TVPerúNoticias. Foto: TVPerú Noticias.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, anunció que el Perú presentará una hoja de ruta climática durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se realizará en Belém, Brasil. Así lo informó en entrevista con Jennifer Cerecida, en la nueva temporada del programa "A toda máquina", transmitido por TVPerúNoticias.
Castro explicó que el objetivo es que América Latina y el Caribe participen como un solo bloque en la cumbre. “Queremos llevar propuestas concretas para acceder a financiamiento destinado a proyectos de mitigación y adaptación. Todos los países hemos actualizado nuestras Contribuciones Nacionales Determinadas, ahora tenemos la CNC 3.0”, precisó.
SEGURIDAD HÍDRICA Y GESTIÓN DE CUENCAS
El ministro subrayó que el cambio climático impacta directamente en la seguridad hídrica y alimentaria. Recordó que desde el año pasado el Ministerio del Ambiente asumió el rol de autoridad de cuenca. “Necesitamos una visión integral para gestionar las intervenciones en los territorios y fortalecer la coordinación con otros sectores”, sostuvo.
Asimismo, destacó que el Perú es el primer país de la región en establecer un convenio con organizaciones indígenas que agrupan a más de tres mil comunidades, a fin de canalizar financiamiento directo para proyectos productivos, sociales y ambientales.
FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO Y MERCADOS DE CARBONO
Castro informó que el país ha cerrado el ciclo normativo que permite recibir fondos internacionales mediante bonos de carbono. “Ya tenemos el Registro Nacional de Medidas de Mitigación aprobado y metodologías validadas. Somos un país elegible para los mercados de carbono”, señaló.
Durante la Semana del Clima en Nueva York, el Perú logró movilizar más de 480 millones de dólares para comunidades amazónicas. Además, firmó un acuerdo con Singapur que permitirá financiar proyectos por alrededor de 200 millones de dólares en sectores como transporte, minería y energía.
AVANCES EN BIONEGOCIOAS Y RESIDUOS SÓLIDOS
El titular del Minam también resaltó los programas de impulso a los bionegocios en la Amazonía, con 59 millones de soles destinados a 149 planes de negocio en rubros como cacao, café y ecoturismo.
En materia de residuos sólidos, indicó que el gobierno ha invertido en 43 rellenos sanitarios y cerrado 17 botaderos, beneficiando a más de dos millones de ciudadanos. “Cada 45 días estamos entregando un relleno sanitario en distintas regiones del país”, afirmó.
El ministro adelantó que se implementará un Programa Nacional de Gestión de Residuos Sólidos para mejorar la articulación con los gobiernos locales y optimizar la infraestructura ambiental.
Finalmente, informó que el Perú fue reconocido internacionalmente como “país campeón” por la protección de turberas y humedales, destacando el compromiso del Gobierno con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.
"A toda máquina" se transmite de lunes a viernes a las 4:00 p. m. por TVPerúNoticias. Puedes ver la entrevista completa con el ministro Juan Carlos Castro Vargas en el canal oficial de YouTube de TVPerúNoticias.